Show simple item record

dc.contributor.authorVommaro, Pablo
dc.contributor.authorCozachcow, Alejandro Germán
dc.contributor.authorRubio Núñez, Pedro
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 84-87spa
dc.identifier.issn1698-7802 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/925spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235955
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Participación escolar y cívica de los jóvenes iberoamericanos. interrelaciones en contextos diversos sociales y digitales"spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractSe aborda el estudio de las percepciones y sentidos juveniles sobre la política, a partir de indagaciones con estudiantes de la escuela secundaria en la Argentina reciente. Para ello, se presentan hallazgos referidos al período 2015-2019, producto de los resultados de una investigación cualitativa realizada con estudiantes de cuatro escuelas del nivel secundario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación se basó en la realización de cuatro grupos focales. El análisis realizado permitió explorar la politización juvenil a partir del análisis de las relaciones intergeneracionales con las y los docentes, los vínculos intrageneracionales entre pares y los sentidos construidos sobre la política. Entre los principales hallazgos se encuentran, por un lado, que estas dimensiones resultan fundamentales para comprender la producción de los vínculos entre juventudes y política en la escuela, al igual que los contenidos curriculares. Por el otro, que los sentidos sobre la representación política se encuentran configurados en torno a las relaciones entre el adentro y el afuera escolar. Desde este lugar, se aproxima a la comprensión, en clave generacional, de una coyuntura caracterizada por una nueva reconfiguración de lo público, junto con la emergencia y visibilización de demandas ligadas a cuestiones de género y sexualidades. Asimismo, el análisis realizado permite desarrollar nuevos aportes al campo de estudios de juventudes desde una perspectiva sociohistórica en torno a los cambios y continuidades en la producción de formas de participación y ciudadanías juveniles en el sistema educativo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofForo de educación. 2022, v. 20, n. 1, enero-junio ; p. 64-87spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectpolíticaspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectpercepciónspa
dc.subjectArgentinaspa
dc.titlePercepciones juveniles sobre la política : la participación en la escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, Argentinaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalForo de educaciónspa
dc.identifier.doi10.14516/fde.925spa


Files in this item

    Show simple item record

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España