dc.contributor.author | Cedena de Lucas, Beatriz | |
dc.contributor.author | Sánchez García, Mónica | |
dc.contributor.author | Amate García, María del Mar | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 227-229 | spa |
dc.identifier.issn | 1889-4208 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-4643 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/701/679 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/235889 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se analizan los resultados del programa de Aprendizaje-Servicio Curar
y Cantar, realizado en dos centros educativos con los siguientes objetivos: mejorar el
aprendizaje de contenidos curriculares del alumnado y fomentar su interés en realizar
acciones de voluntariado y, aumentar el sentimiento de bienestar de pacientes del
Hospital de Parapléjicos, beneficiarios directos del servicio planteado. Estudio
transversal con enfoque mixto y de alcance básicamente correlacional para la primera
hipótesis y descriptivo para la segunda. Muestra por conveniencia (N=63) formada por
alumnado (n=47) y pacientes (n=16). Diseño pre-post de un solo grupo de intervención
para el alumnado y postest para pacientes. Los resultados muestran diferencias no
significativas para las variables dependientes analizadas, aunque el valor del tamaño
del efecto en la variable conocimiento sobre discapacidad (d = -0.191) ofrece un valor
próximo al intervalo mínimo estándar. La información cualitativa y de satisfacción de
los dos colectivos implicados, ofrece datos positivos sobre la ejecución del programa.
La ausencia de diferencias estadísticamente significativas en las variables
dependientes puede estar originada por diferentes artefactos de la intervención. Sin
embargo, la aparición de un tamaño del efecto, aunque pequeño ligado a una de las
variables dependientes clave revela la importancia de los programas para
mejorar el autoconocimiento de los jóvenes. De cara a futuras replicaciones se
recomienda aumentar el tamaño de la muestra e incorporar diseños de investigación
compatibles con inferencias causales. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de educación inclusiva. 2022, v. 15, n. 1 ; p. 216-229 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | educación musical | spa |
dc.subject | valor | spa |
dc.subject | escuela en hospitales | spa |
dc.subject.other | aprendizaje-servicio | spa |
dc.subject.other | discapacidad | spa |
dc.title | Curar y cantar : un programa de aprendizaje-servicio en un centro hospitalario | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Revista de educación inclusiva | spa |