Show simple item record

dc.contributor.authorBoillos Pereira, María del Mar
dc.contributor.authorAranberri Monasterio, Nora
dc.contributor.authorZuloaga Román, Eneko
dc.contributor.authorIbarluzea Santiesteban, Miren
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 169-170spa
dc.identifier.issn1988-2548spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/81365spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235884
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español, en inglés y en francésspa
dc.description.abstractEl tratamiento integrado de lenguas ha ganado adeptos en comunidades con sistemas educativos multilingües, como es el caso del País Vasco. El objetivo de este enfoque es diseñar currículos que involucren a los agentes responsables de la enseñanza y uso de las lenguas en el ámbito escolar. El reto consiste en generar intervenciones didácticas que posibiliten la transferencia de conocimiento entre las lenguas y que mejore la competencia comunicativa del estudiante. Por ello, se pretende conocer la opinión del profesorado acerca de la implantación de este enfoque. A tal fin, se ha llevado a cabo una investigación en la que han participado treinta y seis docentes en ejercicio de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco que estaban recibiendo formación en tratamiento integrado de lenguas de manera voluntaria. Unos debates guiados en foros dieron lugar a la creación de matrices DAFO acerca de sus percepciones sobre la implementación de este enfoque. El análisis cualitativo muestra que, por lo general, los docentes están preocupados por su labor y no tanto por los beneficios que conlleva la aplicación del método para los estudiantes. Los resultados también permiten inferir líneas de actuación para la formación del profesorado en tratamiento integrado de lenguas y herramientas de gestión para los centros educativos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofDidáctica (lengua y literatura). 2022, vol. 34 ; p. 161-170spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjectmultilingüismospa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectopiniónspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectPaís Vascospa
dc.title¿Es una buena idea el tratamiento integrado de lenguas? : percepciones del profesorado de Educación Primariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalDidáctica (lengua y literatura)spa
dc.identifier.doi10.5209/dill.81365spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution 4.0 International