dc.contributor.author | Fernández-Salinero de Miguel, Carolina | |
dc.contributor.author | Belando Montoro, María Remedios | |
dc.contributor.author | González Martín, María del Rosario | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 71-75 | spa |
dc.identifier.issn | 1578-7001 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2386-6292 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/6693 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/235683 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Se realiza una revisión teórica del concepto de mentoría en el ámbito de la formación pedagógica, y se establecen las características y las competencias de un mentor con el objetivo de mejorar la formación de los profesores universitarios en su etapa de inserción profesional. Se define mentoría como el proceso de acompañamiento cuyo objetivo es dirigir y guíar el auto-desarrollo personal, académico y profesional del aprendiz, basado en la confidencialidad, el compromiso ético, la empatía y la asertividad. A continuación, se recopilan buenas prácticas institucionales llevadas a cabo en diferentes universidades, tanto a nivel nacional como internacional, según las tres formas posibles de mentoría en este ámbito, que son: programas de integración, que combinan la inserción laboral y la capacitación didáctica; el aprendizaje relacionado con la práctica, que se apoya en el contexto laboral; y el aprendizaje a través de redes mediante la interacción a través de las tecnologías para facilitar el aprendizaje en red. Para aunar la teoría y la práctica se aborda una metodología cualitativa de tipo bibliográfico-documental para establecer un modelo holístido de la mentoría como una herramienta pedagógica que permita a los profesores noveles ser buenos profesionales de la docencia y una parte activa de su entorno de trabajo: la universidad. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | ESE. Estudios sobre educación. 2017, v. 33 ; p. 49-75 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | sistema tutorial | spa |
dc.subject | integración profesional | spa |
dc.subject | estudiante para profesor | spa |
dc.subject | tutor de formación | spa |
dc.subject | perfil profesional | spa |
dc.subject | investigación sobre programas de estudios | spa |
dc.title | Mentoría pedagógica para profesorado universitario novel : estado de la cuestión y análisis de buenas prácticas | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | ESE. Estudios sobre educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.15581/004.33.49-75 | spa |