Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Medina, Esteban Francisco
dc.contributor.authorCazorla Álvarez, Belén
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educaciónspa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 51-63spa
dc.identifier.urihttps://eprints.ucm.es/id/eprint/66669/1/TFGprim21_Cazorla_Alvarez_Belen.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235563
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en españolspa
dc.description.abstractSe analizan las diferentes causas que generan el conflicto en la enseñanza del inglés como lengua extranjera y se proporcionan estrategias y técnicas de gestión de conflictos para su implementación en las escuelas. Se señalan siete como las principales fuentes de conflicto entre padres, docentes y alumnos: creencias educativas, ansiedad por el idioma extranjero, cultura, trabajo en grupo, deberes, expectativas académicas y percepción de autoridad. Se indican las siguientes técnicas de resolución de conflictos: reglas de convivencia, consenso, conciliación, negociación, mediación y talleres de resolución de problemas. A continuación, se propone un proyecto de resolución de conflictos, denominado ““Cross-curricular Macro and Micro Conflicts Project”” (“Proyecto Transversal de Macro y Micro Conflictos”), en el aula de educación primaria en la enseñanza de la lengua inglesa en las materias de Ciencias sociales, Ciencias naturales, Inglés y Artes. Se plantea un enfoque didáctico del conflicto en las relaciones sociales desde una perspectiva macro (en la sociedad) y micro (en la escuela) abordando los siguientes tipos de contenidos: contenidos de la materia, conocimientos relacionados con el conflicto y emociones y valores educación. Las principales metodologías de trabajo que incluye son: aprendizaje cooperativo, mindfulness, role playing, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje dialógico. Se proponen las siguientes actividades: un “muro de la paz” de participación de la comunidad educativa; un “rincón de resolución de conflictos”; la elaboración de un periódico con las lecciones aprendidas. Se incluye además, un Plan de Acción Tutorial para involucrar a los padres. Para evaluar el éxito del proyecto, se distribuye un cuestionario en español a tres grupos de la comunidad educativa: maestros, padres y estudiantes. Se concluye recalcando la importancia de trabajar aspectos personales y emocionales en la educación.spa
dc.format.extent81 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isoengspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsolución de conflictosspa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectrelaciones interpersonalesspa
dc.subjectparticipación de los padresspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.titleConflict as an intrinsic and constructive element in the social relationships involved in primary education English teachingeng
dc.typeTrabajo fin de gradospa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.audienceFamiliasspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record