Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La huella del Trabajo Social en los equipos de orientación educativa y psicopedagógica de la Comunidad de Madrid

URI:
https://hdl.handle.net/11162/235523
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gómez Moreno, Nuria
Date:
2021
Abstract:

Se pretende visibilizar la importancia y el potencial del trabajo social en el perfil de Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad (PTSC) en los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP), así como indagar en su reconocimiento en el ámbito educativo. Asimismo, se analiza la importancia de la intervención preventiva y asistencial propias de la disciplina académica, y se realiza un acercamiento a las opiniones de los profesionales del sector. Para ello, se indaga en la estructura y objetivos de los EOEP para así poder enfocar el contexto de actuación de los PTSC. También se describen y definen las actuaciones de esta profesión, enfatizando en la esencialidad de las funciones propias del Trabajo Social (TS) dentro de la misma y, con ello, en el espacio educativo. Se emplean como métodos para el trabajo: la revisión bibliográfica de documentos sobre la temática; observación pasiva, como acompañante de una PTSC en un EOEP durante varios meses en su trabajo diario en la sede y en los CEIP; y entrevistas realizadas a componentes de un EOEP general con diferentes titulaciones y especialidades para la recopilación de información cualitativa sobre las mismas. Se concluye que a raíz de la funcionarización de los puestos de trabajo de Trabajo Social en los EOEP, se ha pasado a un segundo plano en este ámbito profesional no sólo por la invisibilización de su relación directa con las funciones de las PTSC sino también por el desconocimiento de las familias sobre su desempeño profesional. No obstante, cada vez existe un mayor reconocimiento en el ámbito educativo. Por lo que, el perfil de PTSC es indispensable para el trabajo de los equipos en la creación de un tándem profesional junto al perfil de Orientación.

Se pretende visibilizar la importancia y el potencial del trabajo social en el perfil de Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad (PTSC) en los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP), así como indagar en su reconocimiento en el ámbito educativo. Asimismo, se analiza la importancia de la intervención preventiva y asistencial propias de la disciplina académica, y se realiza un acercamiento a las opiniones de los profesionales del sector. Para ello, se indaga en la estructura y objetivos de los EOEP para así poder enfocar el contexto de actuación de los PTSC. También se describen y definen las actuaciones de esta profesión, enfatizando en la esencialidad de las funciones propias del Trabajo Social (TS) dentro de la misma y, con ello, en el espacio educativo. Se emplean como métodos para el trabajo: la revisión bibliográfica de documentos sobre la temática; observación pasiva, como acompañante de una PTSC en un EOEP durante varios meses en su trabajo diario en la sede y en los CEIP; y entrevistas realizadas a componentes de un EOEP general con diferentes titulaciones y especialidades para la recopilación de información cualitativa sobre las mismas. Se concluye que a raíz de la funcionarización de los puestos de trabajo de Trabajo Social en los EOEP, se ha pasado a un segundo plano en este ámbito profesional no sólo por la invisibilización de su relación directa con las funciones de las PTSC sino también por el desconocimiento de las familias sobre su desempeño profesional. No obstante, cada vez existe un mayor reconocimiento en el ámbito educativo. Por lo que, el perfil de PTSC es indispensable para el trabajo de los equipos en la creación de un tándem profesional junto al perfil de Orientación.

Leer menos
Materias (TEE):
trabajador social; perfil profesional; orientación pedagógica; investigación sobre la profesión
Otras Materias:
Madrid (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.