Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Impacto social de los programas de doctorado de las universidades latinoamericanas

URI:
https://hdl.handle.net/11162/235483
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
León Aristizabal, Maritza
Date:
2020
Abstract:

Se evalúa el impacto social de los programas de doctorado en las universidades de los países latinoamericanos. Para ello, se indaga en las leyes, decretos y normativas que impulsan los programas de doctorado, se describe la evolución de las universidades y doctorandos, y se investigan los acuerdos de cooperación internacional y regional. Se emplea un enfoque cuantitativo a partir de una encuesta a egresados de diferentes programas de doctorado y se realiza una revisión documental de sitios web oficiales de cada universidad latinoamericana a través de repositorios de tesis doctorales. A través de la encuesta, se analizan las siguientes dimensiones: beneficios y ventajas en la generación de nuevo conocimiento a partir de una investigación doctoral, repercusiones académicas y profesionales basadas en el impacto social del trabajo de investigación doctoral, apoyo académico, gubernamental e institucional en el desarrollo de nuevo conocimiento a partir de una investigación doctoral y sentimientos basados en los resultados del impacto social de los programas doctorales, entre otras. De una muestra de 383 tesis doctorales recopiladas entre los años 2009 a 2019, de las cuales se obtienen 97 respuestas en la aplicación del cuestionario. Las variables analizadas son datos demográficos, trabajo y oportunidades laborales, educación y formación doctoral, participación gubernamental, y la investigación doctoral. Se comparan los resultados de investigación documental y los resultados recabados en las encuestas. Los resultados revelan que los programas de doctorado de universidades latinoamericanas generan impacto social desde un aporte disciplinar y social. Se recomienda fortalecer iniciativas que contribuyan a promover proyectos vinculados a grupos o instituciones de investigación. Las políticas de fomento de la investigación desarrolladas en las universidades de la región latinoamericana han mejorado sus métodos académicos. No obstante, los investigadores manifiestan la escasez de recursos materiales para emprender sus investigaciones. Por lo que, es necesario que las instituciones ofrezcan mayor inversión y unas directrices en las que se identifiquen el posible impacto social que genera la investigación doctoral.

Se evalúa el impacto social de los programas de doctorado en las universidades de los países latinoamericanos. Para ello, se indaga en las leyes, decretos y normativas que impulsan los programas de doctorado, se describe la evolución de las universidades y doctorandos, y se investigan los acuerdos de cooperación internacional y regional. Se emplea un enfoque cuantitativo a partir de una encuesta a egresados de diferentes programas de doctorado y se realiza una revisión documental de sitios web oficiales de cada universidad latinoamericana a través de repositorios de tesis doctorales. A través de la encuesta, se analizan las siguientes dimensiones: beneficios y ventajas en la generación de nuevo conocimiento a partir de una investigación doctoral, repercusiones académicas y profesionales basadas en el impacto social del trabajo de investigación doctoral, apoyo académico, gubernamental e institucional en el desarrollo de nuevo conocimiento a partir de una investigación doctoral y sentimientos basados en los resultados del impacto social de los programas doctorales, entre otras. De una muestra de 383 tesis doctorales recopiladas entre los años 2009 a 2019, de las cuales se obtienen 97 respuestas en la aplicación del cuestionario. Las variables analizadas son datos demográficos, trabajo y oportunidades laborales, educación y formación doctoral, participación gubernamental, y la investigación doctoral. Se comparan los resultados de investigación documental y los resultados recabados en las encuestas. Los resultados revelan que los programas de doctorado de universidades latinoamericanas generan impacto social desde un aporte disciplinar y social. Se recomienda fortalecer iniciativas que contribuyan a promover proyectos vinculados a grupos o instituciones de investigación. Las políticas de fomento de la investigación desarrolladas en las universidades de la región latinoamericana han mejorado sus métodos académicos. No obstante, los investigadores manifiestan la escasez de recursos materiales para emprender sus investigaciones. Por lo que, es necesario que las instituciones ofrezcan mayor inversión y unas directrices en las que se identifiquen el posible impacto social que genera la investigación doctoral.

Leer menos
Materias (TEE):
influencia social; doctorado; universidad; cooperación inter-universitaria; América Latina; investigación sobre programas de estudios
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.