dc.contributor.author | Ferrer Cairols, Inés | |
dc.contributor.author | Montoliu Irles, Teresa | |
dc.contributor.author | Crespo Sanmiguel, Isabel | |
dc.contributor.author | Pulópulos Tripiana, Matías Miguel | |
dc.contributor.author | Hidalgo Calvo, Vanesa | |
dc.contributor.author | Gómez Siurana, Enriqueta | |
dc.contributor.author | López Cuevas, Rogelio Alberto | |
dc.contributor.author | Cuevas Jiménez, Ana | |
dc.contributor.author | Martín Ibáñez, Nuria | |
dc.contributor.author | Baquero Toledo, Miguel | |
dc.contributor.author | Salvador Fernández-Montejo, Otilia Alicia | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 558-561 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/19116/15419 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/235211 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Depresión y riesgo de suicidio en el deterioro cognitivo leve: el rol de los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer. Antecedentes: los pacientes con depresión y deterioro cognitivo leve (DCL) tienen un alto riesgo de desarrollar demencia. La depresión implica un alto riesgo de ideación suicida (IS) e intentos de suicidio (AS). Los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer (EA) pueden clarificar el papel de la depresión e IS en la EA. Método: cincuenta y nueve participantes >50 años con criterios de DCL-EA positivo (DCL-EA; 22) y negativo (DCL-NoEA; 24) y 13 controles sanos. La depresión fue evaluada con la Escala Geriátrica de Depresión (GDS-30) y la IS con el factor GDS-IS. Además, se midieron los siguientes biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo: ß-amiloide (ß-A), tau hiperfosforilada (H-tau) y total (T-tau). Resultados: no se encontraron diferencias significativas entre los tres grupos de participantes en depresión o en IS. Sin embargo, en el grupo DCL-EA, niveles más bajos de H-tau y T-tau, indicadores de menor patología EA, se relacionaron significativamente con mayor riesgo de suicidio indirecto. Conclusiones: este resultado subraya la importancia de considerar la IS en fases iniciales de EA, y el potencial papel de los biomarcadores de EA para detectar sus síntomas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2022, v. 34, n. 4 ; p. 553-561 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enfermedad mental | spa |
dc.subject | indicador | spa |
dc.subject | depresión | spa |
dc.subject | suicidio | spa |
dc.subject | biotecnología | spa |
dc.subject | escala de actitud | spa |
dc.subject | capacidad cognitiva | spa |
dc.title | Depression and suicide risk in mild cognitive impairment : the role of Alzheimer’s disease biomarkers | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |
dc.identifier.doi | 10.7334/psicothema2022.10 | spa |