Show simple item record

dc.contributor.authorRoselló Miranda, Belén
dc.contributor.authorBerenguer Forner, Carmen
dc.contributor.authorBaixauli Fortea, Inmaculada
dc.contributor.authorMiranda Casas, Ana
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 515-517spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttps://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/19109/15413spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235205
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractPredictores personales y familiares de resultados funcionales de adolescentes con trastorno del espectro del autismo. Antecedentes: el estudio exploró variables del niño y familiares que predicen el funcionamiento conductual/ emocional, adaptativo y transición a la Secundaria de adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA). Método: se evaluó a 45 individuos con TEA sin discapacidad intelectual en la infancia y casi 5 años después, recogiendo información del niño (funciones ejecutivas, teoría de la mente, y síntomas de autismo), y de padres (estrés, apoyo social, estrategias de afrontamiento). Resultados: las funciones ejecutivas predijeron adaptación académica y dificultades en la adolescencia, mientras que la teoría de la mente predijo resultados en socialización y habilidades de la vida diaria. Los síntomas de autismo tuvieron valor predictivo en los cuatro dominios de resultados. El nivel educativo, el estrés de los padres y el apoyo social predijeron la socialización, mientras que la implicación predijo las habilidades de la vida diaria. Conclusiones: los hallazgos tienen connotaciones para la evaluación e intervención en autismo. Los programas en funciones ejecutivas y en teoría de la mente mejorarían resultados conductuales/emocionales, adaptativos y ajuste escolar. Además, el estudio señala la necesidad de incluir en las intervenciones con familias principios de paternidad positiva y de análisis conductual, junto con apoyo parental, manejo del estrés y estrategias de afrontamiento.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2022, v. 34, n. 4 ; p. 508-517spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectautistaspa
dc.subjecttransición educación primaria-secundaria primer ciclospa
dc.subjectadaptaciónspa
dc.subjectactitud de los padresspa
dc.subjectautismospa
dc.subjectindicadorspa
dc.subjectpredicciónspa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.titlePersonal and family childhood predictors of functional outcomes of adolescents with autism spectrum disordereng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa
dc.identifier.doi10.7334/psicothema2022.81spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International