Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Historia literaria y periodología en la enseñanza

URI:
https://hdl.handle.net/11162/233583
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ruiz de Vergara Olmos, Ekaitz
Date:
2021
Abstract:

Se analiza el tratamiento y los usos que se hace en segundo de bachillerato sobre los períodos de la historia literaria en la legislación educativa y en los libros de texto de lengua y literatura. Se trata de una investigación de carácter cualitativo, con enfoque fenomenológico y basada en la ‘teoría fundamentada’ de Barney Glaser y Anselm Strauss (“The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research”). Se recogen sistemáticamente todos los usos que se hacen de conceptos y esquemas periodológicos empleados en segundo de bachillerato para explicar la historia de la literatura española para conocer cuáles son las teorías periodológicas globales. Los resultados muestran que para la periodización de la historia literaria (los siglos, los estilos, las ideas, los escritores y los géneros), prevalece el criterio de los géneros combinado con criterios más históricocronológicos, como el de las fechas clave y, sobre todo, el de las generaciones. Por ello, se propone complementar esa enseñanza historicista tradicional de la historia literaria con una visión más crítica y evaluativa, que aporta no sólo un conocimiento histórico sino que contextualiza los autores y obras estudiadas según su procedencia, su naturaleza y alcance, y las críticas que se le han hecho desde diversos puntos de vista.

Se analiza el tratamiento y los usos que se hace en segundo de bachillerato sobre los períodos de la historia literaria en la legislación educativa y en los libros de texto de lengua y literatura. Se trata de una investigación de carácter cualitativo, con enfoque fenomenológico y basada en la ‘teoría fundamentada’ de Barney Glaser y Anselm Strauss (“The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research”). Se recogen sistemáticamente todos los usos que se hacen de conceptos y esquemas periodológicos empleados en segundo de bachillerato para explicar la historia de la literatura española para conocer cuáles son las teorías periodológicas globales. Los resultados muestran que para la periodización de la historia literaria (los siglos, los estilos, las ideas, los escritores y los géneros), prevalece el criterio de los géneros combinado con criterios más históricocronológicos, como el de las fechas clave y, sobre todo, el de las generaciones. Por ello, se propone complementar esa enseñanza historicista tradicional de la historia literaria con una visión más crítica y evaluativa, que aporta no sólo un conocimiento histórico sino que contextualiza los autores y obras estudiadas según su procedencia, su naturaleza y alcance, y las críticas que se le han hecho desde diversos puntos de vista.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la literatura; didáctica; método de enseñanza; enseñanza secundaria; libro de texto; legislación educativa; España; análisis conceptual
Otras Materias:
s. XX; bachillerato
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.