Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Gestión de instituciones educativas inteligentes

URI:
https://hdl.handle.net/11162/232963
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martín Fernández, Evaristo
Date:
2000
Abstract:

Se propone un sistema de gestión basado en el modelo de institución educativa inteligente. Las instituciones educativas inteligentes se caracterizan por estar orientadas al alumno, a la creación de valor, a la calidad total, al aprendizaje e innovación, al sentido del cambio, a la mejora continua, a la gestión por procesos, al trabajo en equipo, al fomento del liderazgo, y a la responsabilidad en la comunidad. Es un sistema integrado de dirección que engloba la planificación estratégica, investigación comercial, benchmarking, reingeniería de procesos, análisis de situaciones, análisis de problemas, toma de decisiones, análisis de problemas potenciales, herramientas de la calidad, gestión del conocimiento, gestión del cambio, inteligencia emocional, dirección por objetivos, planificación de la formación y de la comunicación, y autoevaluación. La diferencia de este sistema propuesto con respecto a sistemas tradicionales estriba en que este sistema es capaz de gestionar el cambio estratégico a largo plazo, y se satisfacen las necesidades de reconocimiento y desarrollo profesional de los directores y docentes, proporcionando a su vez información clave para planificar las necesidades de formación. Se describen como experiencias educativas el ejemplo en la institución educativa S.E.K. (San Estanislao de Kostka) de España y el programa de liderazgo por la Teacher Training Agency. Se propone la metodología Hoshin Kanri o planificación Hoshin, que consiste en aplicar el ciclo PDCA (planificar-ejecutar-comprobar-actuar), al proceso de dirección de una empresa u organización. Como conclusión se reconoce que la clave de éxito de las instituciones educativas excelentes es el alto nivel de motivación e implicación de sus miembros. Se destaca la importancia de conseguir la motivación, implicación y compromiso de los directores y docentes con la institución, así como el desarrollar competencias, actitudes y comportamientos necesarios para realizar su trabajo.

Se propone un sistema de gestión basado en el modelo de institución educativa inteligente. Las instituciones educativas inteligentes se caracterizan por estar orientadas al alumno, a la creación de valor, a la calidad total, al aprendizaje e innovación, al sentido del cambio, a la mejora continua, a la gestión por procesos, al trabajo en equipo, al fomento del liderazgo, y a la responsabilidad en la comunidad. Es un sistema integrado de dirección que engloba la planificación estratégica, investigación comercial, benchmarking, reingeniería de procesos, análisis de situaciones, análisis de problemas, toma de decisiones, análisis de problemas potenciales, herramientas de la calidad, gestión del conocimiento, gestión del cambio, inteligencia emocional, dirección por objetivos, planificación de la formación y de la comunicación, y autoevaluación. La diferencia de este sistema propuesto con respecto a sistemas tradicionales estriba en que este sistema es capaz de gestionar el cambio estratégico a largo plazo, y se satisfacen las necesidades de reconocimiento y desarrollo profesional de los directores y docentes, proporcionando a su vez información clave para planificar las necesidades de formación. Se describen como experiencias educativas el ejemplo en la institución educativa S.E.K. (San Estanislao de Kostka) de España y el programa de liderazgo por la Teacher Training Agency. Se propone la metodología Hoshin Kanri o planificación Hoshin, que consiste en aplicar el ciclo PDCA (planificar-ejecutar-comprobar-actuar), al proceso de dirección de una empresa u organización. Como conclusión se reconoce que la clave de éxito de las instituciones educativas excelentes es el alto nivel de motivación e implicación de sus miembros. Se destaca la importancia de conseguir la motivación, implicación y compromiso de los directores y docentes con la institución, así como el desarrollar competencias, actitudes y comportamientos necesarios para realizar su trabajo.

Leer menos
Materias (TEE):
gestión del centro de enseñanza; motivación; trabajo en equipo; liderazgo; calidad de la enseñanza; eficacia del centro de enseñanza; personal directivo; personal docente
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.