Escuelas de Segunda Oportunidad : una propuesta curricular dirigida a la reconstrucción personal, al retorno educativo y la inserción profesional
Full text:
https://reunido.uniovi.es/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Aula abierta. 2022, v. 51, n. 3 ; p. 265-274Abstract:
Las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) aspiran a convertirse en una respuesta a los desafíos que plantea el retorno educativo y la inserción laboral de jóvenes en situación de riesgo de exclusión. El objetivo de este artículo es analizar la propuesta curricular que realizan las E2O en España. Para ello, en el año 2021 realizamos entrevistas semiestructuradas a la dirección de 24 E2O, a diez profesionales de empresas que han contratado estudiantes egresados de E2O y a nueve tutores y tutoras de centros formativos a los que se han derivado estudiantes a la finalización de su paso por E2O. También se encuestó a 351 jóvenes egresados. Los resultados han revelado que los principales puntos fuertes de las E2O son la flexibilidad curricular en el diseño del itinerario formativo y el protagonismo de los jóvenes en su elección; la relevancia de las competencias transversales y básicas, valoradas por las escuelas en igual medida que las técnico-profesionales; así como el sentido de la evaluación continua, no sancionadora, dirigida a la transformación y a la mejora. Se concluye que el currículum adaptado, flexible e integral de las E2O, contribuye a la inclusión de los jóvenes en los ámbitos personal, social, educativo y laboral.
Las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) aspiran a convertirse en una respuesta a los desafíos que plantea el retorno educativo y la inserción laboral de jóvenes en situación de riesgo de exclusión. El objetivo de este artículo es analizar la propuesta curricular que realizan las E2O en España. Para ello, en el año 2021 realizamos entrevistas semiestructuradas a la dirección de 24 E2O, a diez profesionales de empresas que han contratado estudiantes egresados de E2O y a nueve tutores y tutoras de centros formativos a los que se han derivado estudiantes a la finalización de su paso por E2O. También se encuestó a 351 jóvenes egresados. Los resultados han revelado que los principales puntos fuertes de las E2O son la flexibilidad curricular en el diseño del itinerario formativo y el protagonismo de los jóvenes en su elección; la relevancia de las competencias transversales y básicas, valoradas por las escuelas en igual medida que las técnico-profesionales; así como el sentido de la evaluación continua, no sancionadora, dirigida a la transformación y a la mejora. Se concluye que el currículum adaptado, flexible e integral de las E2O, contribuye a la inclusión de los jóvenes en los ámbitos personal, social, educativo y laboral.
Leer menos