Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La comunicación preverbal en niños con ausencia del lenguaje

URI:
https://hdl.handle.net/11162/227664
Full text:
https://www.sciencedirect.com/sc ...
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Maggio, María Veronica; Abadia, Cecilia Inés; Jacob, Astrid; Vázquez Durrieu, Débora; Wolman, Marcela
Date:
2022
Published in:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2022, v. 42, n. 2, abril-junio ; p. 73-79
Abstract:

Los niños pequeños que consultan por ausencia del lenguaje suelen mostrar déficits en la construcción de mecanismos comunicativos preverbales sin que estos formen parte de trastornos más amplios del desarrollo. Analizar la presencia/ausencia de habilidades preverbales en niños con ausencia del lenguaje no autistas. Se analizó una muestra de 77 niños de 2 a 3 años y 6 meses que consultaron por ausencia del lenguaje, pertenecientes al servicio de Fonoaudiología del Hospital Universitario Austral y a la práctica privada. Los integrantes de la muestra fueron evaluados audiológicamente para descartar la presencia de hipoacusia, se aplicó a los padres el cuestionario M-CHAT para descartar niños con riesgo medio y alto de autismo, y se tomaron parámetros madurativos generales obtenidos a través de la escala VABS, con lo cual se buscó identificar la presencia de retrasos específicos para la adquisición del lenguaje y alteraciones globales del desarrollo. Las habilidades preverbales observadas fueron el contacto visual, la atención conjunta, la capacidad de interacción, la imitación simple y el uso de gestos protoimperativos. Los niños con retrasos globales del desarrollo exhibieron mayor compromiso en dichos mecanismos que los pacientes con retrasos puntuales del lenguaje. Los ítems que mostraron mayor nivel de afectación fueron el desarrollo de la imitación y el uso de gestos protoimperativos correspondientes a adquisiciones propias del último trimestre del primer año de vida y el primer trimestre del segundo.

Los niños pequeños que consultan por ausencia del lenguaje suelen mostrar déficits en la construcción de mecanismos comunicativos preverbales sin que estos formen parte de trastornos más amplios del desarrollo. Analizar la presencia/ausencia de habilidades preverbales en niños con ausencia del lenguaje no autistas. Se analizó una muestra de 77 niños de 2 a 3 años y 6 meses que consultaron por ausencia del lenguaje, pertenecientes al servicio de Fonoaudiología del Hospital Universitario Austral y a la práctica privada. Los integrantes de la muestra fueron evaluados audiológicamente para descartar la presencia de hipoacusia, se aplicó a los padres el cuestionario M-CHAT para descartar niños con riesgo medio y alto de autismo, y se tomaron parámetros madurativos generales obtenidos a través de la escala VABS, con lo cual se buscó identificar la presencia de retrasos específicos para la adquisición del lenguaje y alteraciones globales del desarrollo. Las habilidades preverbales observadas fueron el contacto visual, la atención conjunta, la capacidad de interacción, la imitación simple y el uso de gestos protoimperativos. Los niños con retrasos globales del desarrollo exhibieron mayor compromiso en dichos mecanismos que los pacientes con retrasos puntuales del lenguaje. Los ítems que mostraron mayor nivel de afectación fueron el desarrollo de la imitación y el uso de gestos protoimperativos correspondientes a adquisiciones propias del último trimestre del primer año de vida y el primer trimestre del segundo.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo del lenguaje; dificultad de aprendizaje; comunicación no verbal; niño
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.