Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ansiedad social en una muestra de jóvenes españoles : características demográficas psicosociales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/22755
Full text:
http://www.uhu.es/publicaciones/ ...
View/Open
1716-5259-1-PB.pdf (2.203Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Zubeidat, Ihab; Fernández Parra, Antonio; Sierra, Juan Carlos; Salinas, José María
Date:
2006
Published in:
Análisis y modificación de conducta. 2006, v. 32, n. 145 ; p. 661-692
Abstract:

Se examinan las diferencias y similitudes entre adolescentes con trastorno de ansiedad social y otros con otras psicopatologías y sin psicopatologías. Para ello, se evaluó a una muestra de 1012 jóvenes españoles (de 13 a 19 años), en su entorno escolar, mediante una serie de instrumentos que miden aspectos demográficos,trastornos de ansiedad social, competencias psicosociales y distintos problemas clínicos. Los tres grupos fueron establecidos en función de criterios cuantitativos relacionados con las pruebas de evaluación. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los tres grupos en parte de las variables demográficas y competencias psicosociales. Los dos grupos psicopatológicos puntuaron significativamente más alto que el grupo normal en todos los índices clínicos, salvo en la escala de histeria del MMPI-A. El grupo con el trastorno de ansiedad social mostró niveles significativamente peores al resto en todos los índices relacionados con la interacción social. El grupo con otras psicopatologías superó al de trastorno de ansiedad social en la mayoría de los índices del YSR/11-18 y en cinco del MMPI-A. Se concluye que los dos grupos con psicopatologías presentan cierta similitud, siendo las diferencias entre ellos menores que las que aparecen con los sujetos normales.

Se examinan las diferencias y similitudes entre adolescentes con trastorno de ansiedad social y otros con otras psicopatologías y sin psicopatologías. Para ello, se evaluó a una muestra de 1012 jóvenes españoles (de 13 a 19 años), en su entorno escolar, mediante una serie de instrumentos que miden aspectos demográficos,trastornos de ansiedad social, competencias psicosociales y distintos problemas clínicos. Los tres grupos fueron establecidos en función de criterios cuantitativos relacionados con las pruebas de evaluación. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los tres grupos en parte de las variables demográficas y competencias psicosociales. Los dos grupos psicopatológicos puntuaron significativamente más alto que el grupo normal en todos los índices clínicos, salvo en la escala de histeria del MMPI-A. El grupo con el trastorno de ansiedad social mostró niveles significativamente peores al resto en todos los índices relacionados con la interacción social. El grupo con otras psicopatologías superó al de trastorno de ansiedad social en la mayoría de los índices del YSR/11-18 y en cinco del MMPI-A. Se concluye que los dos grupos con psicopatologías presentan cierta similitud, siendo las diferencias entre ellos menores que las que aparecen con los sujetos normales.

Leer menos
Materias (TEE):
trastorno emocional; psicopatología; emoción; psicología social; adolescente; índice
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.