Incidencia de la forma de evaluar los docentes de Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en España
Full text:
https://revistas.unav.edu/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
ESE. Estudios sobre educación. 2014, v. 27 ; p. 91-113Abstract:
Se busca determinar la relación entre las actividades de evaluación que realizan los docentes de educación primaria y el desarrollo de los alumnos en estas competencias: lingüística, matemática, científica, social y ciudadana. Se analizan los datos de la Evaluación de Diagnóstico General de 2009 a 28.708 estudiantes, 1.341 docentes, 887 centros españoles mediante el uso de Modelos Multinivel de tres de niveles (estudiante, aula y escuela). Se muestra en los resultados que los estudiantes que tienen docentes que realizan controles, corrigen actividades y valoran su interés y participación obtienen mejores resultados, mientras que cuando se realizan controles trimestrales consiguen resultados peores. Se concluye resaltando la necesidad de cuidar la evaluación como un elemento fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Se busca determinar la relación entre las actividades de evaluación que realizan los docentes de educación primaria y el desarrollo de los alumnos en estas competencias: lingüística, matemática, científica, social y ciudadana. Se analizan los datos de la Evaluación de Diagnóstico General de 2009 a 28.708 estudiantes, 1.341 docentes, 887 centros españoles mediante el uso de Modelos Multinivel de tres de niveles (estudiante, aula y escuela). Se muestra en los resultados que los estudiantes que tienen docentes que realizan controles, corrigen actividades y valoran su interés y participación obtienen mejores resultados, mientras que cuando se realizan controles trimestrales consiguen resultados peores. Se concluye resaltando la necesidad de cuidar la evaluación como un elemento fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Leer menos