Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El componente socioafectivo en el aula ELE

URI:
https://hdl.handle.net/11162/227284
View/Open
Emoción_ELE.pdf (2.109Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
di Dio, Grazia
Date:
2020
Abstract:

Bajo la premisa de que aprender correctamente un idioma se consigue a través de las emociones, se propone una unidad didáctica, teniendo en cuenta el Marco Común Europeo de Referencia de Las Lenguas (MCERL 2001), con el objetivo de motivar y fomentar el aprendizaje en el aula ELE (Español Lengua Extranjera) en un contexto comunicativo real donde el alumno aprenda a gestionar sus emociones, mejorar sus habilidades sociales e interpersonales para una competencia comunicativa eficaz. Primero, se hace un repaso de los principales investigadores que defienden la aplicación de la inteligencia emocional a la didáctica del Español como Lengua Extranjera, se mencionan las variables negativas, como la ansiedad y la vergüenza versus las variables positivas, como la motivación y la autoestima, y las estrategias del docente en la enseñanza ELE. A continuación, se presenta la unidad didáctica dirigida a un grupo de alumnos de 14 años, con nivel A2-B1 del Liceo Lingüístico “Da Vicnci” de Trento (Italia). Se describen las actividades que despiertan la curiosidad, la atención, la participación del alumnado y la relación entre los compañeros. Mediante una metodología basada en la interacción y participación en contextos reales cotidianos, adaptados a las necesidades de los alumnos, se trabajan competencias como la comprensión auditiva, la interacción oral y la expresión escrita, con un fin lingüístico, gramatical y motivacional. En definitiva, habilidades lingüísticas que se pueden desarrollar con la introducción de la competencia existencial: autonomía, competencia comunicativa, interpersonal, intrapersonal, desarrollo personal. Se constata que cuanto más motivados y satisfechos están los alumnos más capaces son de hablar la lengua meta. A la vista de los resultados, se considera que la competencia emocional debería ser una asignatura obligatoria desde las edades más tempranas.

Bajo la premisa de que aprender correctamente un idioma se consigue a través de las emociones, se propone una unidad didáctica, teniendo en cuenta el Marco Común Europeo de Referencia de Las Lenguas (MCERL 2001), con el objetivo de motivar y fomentar el aprendizaje en el aula ELE (Español Lengua Extranjera) en un contexto comunicativo real donde el alumno aprenda a gestionar sus emociones, mejorar sus habilidades sociales e interpersonales para una competencia comunicativa eficaz. Primero, se hace un repaso de los principales investigadores que defienden la aplicación de la inteligencia emocional a la didáctica del Español como Lengua Extranjera, se mencionan las variables negativas, como la ansiedad y la vergüenza versus las variables positivas, como la motivación y la autoestima, y las estrategias del docente en la enseñanza ELE. A continuación, se presenta la unidad didáctica dirigida a un grupo de alumnos de 14 años, con nivel A2-B1 del Liceo Lingüístico “Da Vicnci” de Trento (Italia). Se describen las actividades que despiertan la curiosidad, la atención, la participación del alumnado y la relación entre los compañeros. Mediante una metodología basada en la interacción y participación en contextos reales cotidianos, adaptados a las necesidades de los alumnos, se trabajan competencias como la comprensión auditiva, la interacción oral y la expresión escrita, con un fin lingüístico, gramatical y motivacional. En definitiva, habilidades lingüísticas que se pueden desarrollar con la introducción de la competencia existencial: autonomía, competencia comunicativa, interpersonal, intrapersonal, desarrollo personal. Se constata que cuanto más motivados y satisfechos están los alumnos más capaces son de hablar la lengua meta. A la vista de los resultados, se considera que la competencia emocional debería ser una asignatura obligatoria desde las edades más tempranas.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje de lenguas; lenguas extranjeras; lengua española; emoción; estrategia de aprendizaje; motivación del rendimiento; competencia comunicativa; actividades dirigidas
Otras Materias:
inteligencia emocional
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.