Analysis of academic performance and mental health of secondary school students by access to technological resources
Full text:
https://revistas.uned.es/index.p ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2022, v. 25, n. 2 ; p. 243-270Abstract:
El acceso a los recursos digitales y el rendimiento académico (RA) son variables de gran interés en la sociedad actual. Sin embargo, hacen falta estudios que profundicen en la asociación entre ellos y la salud mental. Se busca a) conocer si existen diferencias en el RA en función del acceso a los recursos digitales (móvil, ordenador, acceso a Internet y tiempo de conexión diario a Internet). b) Establecer perfiles de estudiantes según su RA y el acceso o no a dichos recursos digitales y, por último, analizar la relación de estos perfiles con la salud mental. Se seleccionó una muestra de 1448 alumnos españoles de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato, de los que 708 eran hombres (48.90 %), con una edad media de 14.5 años (DT = 1.57). Se utilizó un cuestionario sociodemográfico, se midieron las calificaciones en el curso anterior y se utilizó la escala SDQ para la medición de la salud mental. El RA se ve influenciado positivamente por el tiempo de conexión a Internet, acceso al ordenador, Internet y móvil. Sin embargo, las diferencias entre los alumnos con buen RA y un RA bajo no vienen asociados exclusivamente al acceso a los recursos digitales sino a la presencia de dificultades en salud mental. Los alumnos con bajo RA presentan mayores dificultades emocionales, hiperactividad, problemas de conducta y problemas con compañeros. Por último, parece que los problemas emocionales destacan exclusivamente en aquellos alumnos con bajo RA que disponen de recursos digitales por lo que podría ser la variable más relevante para futuras intervenciones educativas.
El acceso a los recursos digitales y el rendimiento académico (RA) son variables de gran interés en la sociedad actual. Sin embargo, hacen falta estudios que profundicen en la asociación entre ellos y la salud mental. Se busca a) conocer si existen diferencias en el RA en función del acceso a los recursos digitales (móvil, ordenador, acceso a Internet y tiempo de conexión diario a Internet). b) Establecer perfiles de estudiantes según su RA y el acceso o no a dichos recursos digitales y, por último, analizar la relación de estos perfiles con la salud mental. Se seleccionó una muestra de 1448 alumnos españoles de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato, de los que 708 eran hombres (48.90 %), con una edad media de 14.5 años (DT = 1.57). Se utilizó un cuestionario sociodemográfico, se midieron las calificaciones en el curso anterior y se utilizó la escala SDQ para la medición de la salud mental. El RA se ve influenciado positivamente por el tiempo de conexión a Internet, acceso al ordenador, Internet y móvil. Sin embargo, las diferencias entre los alumnos con buen RA y un RA bajo no vienen asociados exclusivamente al acceso a los recursos digitales sino a la presencia de dificultades en salud mental. Los alumnos con bajo RA presentan mayores dificultades emocionales, hiperactividad, problemas de conducta y problemas con compañeros. Por último, parece que los problemas emocionales destacan exclusivamente en aquellos alumnos con bajo RA que disponen de recursos digitales por lo que podría ser la variable más relevante para futuras intervenciones educativas.
Leer menos