Adherencia al tratamiento en la infección por VIH
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Published in:
Análisis y modificación de conducta. 2000, v.26, n.109 ; p. 689-718Abstract:
En el presente trabajo se muestra el patrón de adherencia al tratamiento de un grupo compuesto por 69 pacientes seropositivos y con SIDA extraídos en su mayor parte del Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Castellón (España). A todos los pacientes se les administró una entrevista estructurada compuesta por un total de 29 preguntas relativas a diversos aspectos relacionados con la adherencia al tratamiento, tanto por lo que se refiere a la adherencia farmacológica como a la asistencia al régimen de visitas médicas y la prevención de reinfecciones, así como diferentes cuestiones que pueden estar influyendo en estos comportamientos. En términos generales se puede observar cómo cerca de la mitad de los pacientes (53 por ciento) informa no seguir con el tratamiento farmacológico adecuadamente y aproximadamente un 15 por ciento presentan otras formas de no-adherencia como son el no acudir a las visitas médicas o no cambiar sus hábitos relacionados con las conductas de riesgo.
En el presente trabajo se muestra el patrón de adherencia al tratamiento de un grupo compuesto por 69 pacientes seropositivos y con SIDA extraídos en su mayor parte del Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Castellón (España). A todos los pacientes se les administró una entrevista estructurada compuesta por un total de 29 preguntas relativas a diversos aspectos relacionados con la adherencia al tratamiento, tanto por lo que se refiere a la adherencia farmacológica como a la asistencia al régimen de visitas médicas y la prevención de reinfecciones, así como diferentes cuestiones que pueden estar influyendo en estos comportamientos. En términos generales se puede observar cómo cerca de la mitad de los pacientes (53 por ciento) informa no seguir con el tratamiento farmacológico adecuadamente y aproximadamente un 15 por ciento presentan otras formas de no-adherencia como son el no acudir a las visitas médicas o no cambiar sus hábitos relacionados con las conductas de riesgo.
Leer menos