dc.contributor.author | Rodrigo Moriche, María Pilar | |
dc.contributor.author | Vasco González, Margarita | |
dc.contributor.author | Gil Pareja, David | |
dc.contributor.author | Pericacho Gómez, Francisco Javier | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 10-14 | spa |
dc.identifier.issn | 1575-0965 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/reifop/article/view/512851 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/223664 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: “Metodologías docentes en momentos de cambio” | spa |
dc.description.abstract | Para mejorar los programas de formación inicial docente y favorecer un encuentro positivo entre el alumnado y quienes los diseñan e implementan, es necesario disponer de información actualizada sobre los perfiles de entrada. Se describe al alumnado según sus experiencias de vida, conocimientos previos, desarrollo profesional y metas de aprendizaje para conocer oportunidades, necesidades y tendencias de mejora. Desde una orientación cualitativa se seleccionaron 62 tareas de evaluación inicial del estudiantado de primer curso de la asignatura Didáctica General del grado de Maestro/a en Educación Primaria de la Universidad XXX desde el curso 2014-15 hasta 2019-20. El análisis documental fue apoyado por el software informático Atlas ti 9 del que emergieron, por medio de la articulación de la teoría fundamentada, un conjunto de categorías de cuyas relaciones e interpretaciones, se obtuvieron resultados que evidenciaban, entre otros: alta vocación docente e ideas preconcebidas en la formación e intereses profesionales orientados al cambio educativo. Como principales conclusiones se plantea conectar con la formación y experiencias profesionales afines al ámbito educativo como elementos precursores docentes; potenciar metodologías innovadoras, participativas y de trabajo en equipo; y orientar la teoría a la práctica educativa y a la organización docente. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 2022, v. 25, n. 2 ; p. 1-14 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | formación inicial | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | estudiante para profesor | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | desarrollo profesional | spa |
dc.subject | calidad de la educación | spa |
dc.title | Mejora de los programas de formación inicial docente a partir de la trayectoria personal, académica y profesional del alumnado | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/reifop.512851 | spa |