dc.contributor.author | Belío Apaolaza, Helena Sofía | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 12-16 | spa |
dc.identifier.issn | 1571-4667 | spa |
dc.identifier.uri | https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:3b0e505d-fdd1-4377-a35a-f1d1be66bf01/gestos.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/223647 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se defiende la necesidad de incluir actividades de evaluación como parte de la progresión didáctica para el aprendizaje de los signos no verbales en el aula de Español como Lengua Extranjera (ELE) como herramienta para valorar y comprobar el aprendizaje de los alumnos. Se reflexiona sobre los diferentes tipos de evaluación que pueden aplicarse para los signos no verbales y, más en profundidad, para los gestos emblemáticos, signos pertenecientes al sistema kinésico con una forma y significado fijos y convencionalizados que poseen una correspondencia léxica directa en la lengua verbal. En concreto, se abordan diferentes opciones evaluativas (global/analítica, actuación/conocimientos, continua/en un momento concreto, formativa/sumativa y autoevaluación/por otra persona) en función de los elementos incluidos, las destrezas (comprensión, interacción, exposición y mediación) y habilidades que se desarrollan en las actividades (cognitivas, comportamentales, afectivas), el momento de la evaluación (continua-en un momento concreto; la evaluación formativa-sumativa) y el responsable de llevarla a cabo (profesor o los compañeros de aula; por otro lado, la autoevaluación). Así, se explican las características y aplicaciones al aula de las diferentes tipologías, así como se ofrecen ejemplos concretos para ponerlas en práctica. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2022, n. 34 ; 16 p. | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | enseñanza de lenguas | spa |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.subject | lenguas extranjeras | spa |
dc.subject | competencia comunicativa | spa |
dc.subject | comunicación no verbal | spa |
dc.subject | signo | spa |
dc.subject | evaluación | spa |
dc.title | Tipos de evaluación para la competencia no verbal en ELE : el caso de los gestos emblemáticos | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Enseñanzas de Régimen Especial | spa |
dc.title.journal | RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera | spa |