The educational use of the smartphone by university students of Social Education and Social Work
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Revista Fuentes. 2022, v. 24, n. 1 ; p. 39-53Resumen:
Un teléfono inteligente es un dispositivo móvil cada vez más presente en las actividades académicas que se desarrollan en las universidades, convirtiéndose en una herramienta tecnológica con un gran potencial educativo. Se analiza cómo los estudiantes utilizan sus teléfonos inteligentes en contextos universitarios y cómo evalúan el uso de estos dispositivos móviles como herramientas educativas. La metodología de investigación utilizada responde a un diseño ex post facto, cuantitativo, transversal, correlacional y descriptivo, con una muestra de 252 estudiantes universitarios de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Como método de recogida de datos el cuestionario ¿Smartphone and University Questionnaire. Perspectiva del estudiante. Se ha utilizado SUQS¿. Entre los principales resultados obtenidos se destaca que los estudiantes universitarios muestran una clara evaluación positiva del uso del smartphone como herramienta educativa en la Educación Superior, siendo los estudiantes más jóvenes los que más usan el smartphone a nivel universitario. Destacan numerosas ventajas, como la búsqueda rápida de información, el acceso a los contenidos sin limitaciones espaciales ni temporales, así como su utilidad para la gestión y organización académica y la comunicación con otros alumnos, favoreciendo el desarrollo de su aprendizaje. Por otro lado, existen algunos aspectos negativos del uso de los Smartphones en contextos universitarios, como la dependencia y el estrés que puede derivar en el mal uso de esta tecnología, o el impacto negativo que puede tener en la comunicación escrita.
Un teléfono inteligente es un dispositivo móvil cada vez más presente en las actividades académicas que se desarrollan en las universidades, convirtiéndose en una herramienta tecnológica con un gran potencial educativo. Se analiza cómo los estudiantes utilizan sus teléfonos inteligentes en contextos universitarios y cómo evalúan el uso de estos dispositivos móviles como herramientas educativas. La metodología de investigación utilizada responde a un diseño ex post facto, cuantitativo, transversal, correlacional y descriptivo, con una muestra de 252 estudiantes universitarios de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Como método de recogida de datos el cuestionario ¿Smartphone and University Questionnaire. Perspectiva del estudiante. Se ha utilizado SUQS¿. Entre los principales resultados obtenidos se destaca que los estudiantes universitarios muestran una clara evaluación positiva del uso del smartphone como herramienta educativa en la Educación Superior, siendo los estudiantes más jóvenes los que más usan el smartphone a nivel universitario. Destacan numerosas ventajas, como la búsqueda rápida de información, el acceso a los contenidos sin limitaciones espaciales ni temporales, así como su utilidad para la gestión y organización académica y la comunicación con otros alumnos, favoreciendo el desarrollo de su aprendizaje. Por otro lado, existen algunos aspectos negativos del uso de los Smartphones en contextos universitarios, como la dependencia y el estrés que puede derivar en el mal uso de esta tecnología, o el impacto negativo que puede tener en la comunicación escrita.
Leer menos