Enfoques de aprendizaje, percepción del proceso de enseñanza aprendizaje y rendimiento de universitarios
Full text:
http://www.revistadepsicologiaye ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2005Published in:
Revista de psicología y educación. 2005, v. 2, n. 1 ; p. 87-102Abstract:
Se demuestra las relaciones entre el enfoque de aprendizaje de los estudiantes con las valoraciones del proceso de enseñanza-aprendizaje y con el rendimiento académico Los participantes responden al R-SPQ-2F versión castellana (De la Fuente y Martínez, 2003) y a la Escala de Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (EEPEA, De la Fuente y Justicia, 2000). Los datos fueron analizados a través de correlaciones, un análisis de clúster, un ANOVA y un análisis de la regresión. Los resultados muestran una consistente y significativa asociación entre el enfoque de aprendizaje y la percepción del proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los estudiantes. Además, se observa un gran número de universitarios con una orquestación de estudio disonante y con menor autorregulación y satisfacción del aprendizaje. Cuestionando las evidencias teóricas y empíricas, hay un grupo disonante de universitarios que posee la media más alta en rendimiento académico. No obstante, los universitarios que aprenden con enfoque profundo sí responden a los supuestos teóricos. Las variables estudiadas predicen el rendimiento, aunque con un valor limitado de varianza explicada.
Se demuestra las relaciones entre el enfoque de aprendizaje de los estudiantes con las valoraciones del proceso de enseñanza-aprendizaje y con el rendimiento académico Los participantes responden al R-SPQ-2F versión castellana (De la Fuente y Martínez, 2003) y a la Escala de Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (EEPEA, De la Fuente y Justicia, 2000). Los datos fueron analizados a través de correlaciones, un análisis de clúster, un ANOVA y un análisis de la regresión. Los resultados muestran una consistente y significativa asociación entre el enfoque de aprendizaje y la percepción del proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los estudiantes. Además, se observa un gran número de universitarios con una orquestación de estudio disonante y con menor autorregulación y satisfacción del aprendizaje. Cuestionando las evidencias teóricas y empíricas, hay un grupo disonante de universitarios que posee la media más alta en rendimiento académico. No obstante, los universitarios que aprenden con enfoque profundo sí responden a los supuestos teóricos. Las variables estudiadas predicen el rendimiento, aunque con un valor limitado de varianza explicada.
Leer menos