Un encuentro enriquecedor : la educación STEM y el enfoque de las IM
Full text:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2021, n. 45, octubre ; p. 35-56Abstract:
Se analizan las sinergias entre la educación STEM, que integra la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, con el enfoque didáctico de las Inteligencias Múltiples, con el que contribuye al desarrollo de las habilidades relacionadas con la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la cooperación y la creatividad. Se explica en qué consiste la educación STEM, su evolución, la integración de aprendizajes que supone y sus distintas variables, sus distintos enfoques metodológicos (resolución de problemas, fenómenos `maker¿ o `making¿, la indagación, el proceso de diseño en ingeniería), y en particular, el Aprendizaje Basado en Proyectos o en Problemas (ABP), cuyas características lo vinculan con el enfoque de las inteligencias múltiples como estrategia didáctica que integra contenidos, aplica variedad de recursos para la resolución de conflictos en el que las técnicas de pensamiento juegan un papel importante para la construcción de conocimiento. A su vez, se considera la complementariedad de la educación STEM y las inteligencias múltiples con el enfoque competencial (comunicación, colaboración, pensamiento crítico, creatividad) mediante el aprendizaje significativo y la transferencia del conocimiento, además del carácter holístico e integrador de todos ellos, al establecer conexiones entre el contexto académico y el contexto real. Se concluye que la educación STEM contribuye al desarrollo de competencias y de inteligencias del alumnado que favorecen su participación en la sociedad, el aprendizaje y desarrollo del pensamiento crítico y la educación en valores.
Se analizan las sinergias entre la educación STEM, que integra la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, con el enfoque didáctico de las Inteligencias Múltiples, con el que contribuye al desarrollo de las habilidades relacionadas con la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la cooperación y la creatividad. Se explica en qué consiste la educación STEM, su evolución, la integración de aprendizajes que supone y sus distintas variables, sus distintos enfoques metodológicos (resolución de problemas, fenómenos `maker¿ o `making¿, la indagación, el proceso de diseño en ingeniería), y en particular, el Aprendizaje Basado en Proyectos o en Problemas (ABP), cuyas características lo vinculan con el enfoque de las inteligencias múltiples como estrategia didáctica que integra contenidos, aplica variedad de recursos para la resolución de conflictos en el que las técnicas de pensamiento juegan un papel importante para la construcción de conocimiento. A su vez, se considera la complementariedad de la educación STEM y las inteligencias múltiples con el enfoque competencial (comunicación, colaboración, pensamiento crítico, creatividad) mediante el aprendizaje significativo y la transferencia del conocimiento, además del carácter holístico e integrador de todos ellos, al establecer conexiones entre el contexto académico y el contexto real. Se concluye que la educación STEM contribuye al desarrollo de competencias y de inteligencias del alumnado que favorecen su participación en la sociedad, el aprendizaje y desarrollo del pensamiento crítico y la educación en valores.
Leer menos