Educación obligatoria, asistencia escolar y trabajo infantil en España en el primer tercio del siglo XX
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1987Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1987, v. 6 ; p. 43-61Abstract:
En la sociedad española de comienzos del siglo XX, la educación estaba lejos de ser un bien generalizado, ya que la educación secundaria y superior eran un claro privilegio de minorías, y la educación primaria no estaba suficientemente extendida. En este período, la escolarización sufría una gran escasez de plazas escolares, y surgía una gran necesidad de sostenimiento del mercado laboral, a cuyo sistema productivo convenía la introducción del trabajo infantil. Sin embargo, la sociedad española fue cambiando profundamente en ese tercio de siglo, y ese cambio se reflejó en su actitud hacia la escolarización obligatoria y el trabajo infantil.
En la sociedad española de comienzos del siglo XX, la educación estaba lejos de ser un bien generalizado, ya que la educación secundaria y superior eran un claro privilegio de minorías, y la educación primaria no estaba suficientemente extendida. En este período, la escolarización sufría una gran escasez de plazas escolares, y surgía una gran necesidad de sostenimiento del mercado laboral, a cuyo sistema productivo convenía la introducción del trabajo infantil. Sin embargo, la sociedad española fue cambiando profundamente en ese tercio de siglo, y ese cambio se reflejó en su actitud hacia la escolarización obligatoria y el trabajo infantil.
Leer menos