Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis funcional y tratamiento de un caso con bulimia nerviosa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/21924
Full text:
http://www.uhu.es/publicaciones/ ...
View/Open
2223-6430-1-PB.pdf (676.3Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vives Montero, María del Carmen; Ferro García, Rafael
Date:
2005
Published in:
Análisis y modificación de conducta. 2005, v. 31, n. 135 ; p. 77-95
Abstract:

Se describe el tratamiento de un trastorno bulímico de una estudiante de bachillerato, con una media de 20 episodios de voracidad semanales seguidos de vómitos autoinducidos. Para planificar la intervención se realizó un análisis funcional de aquellas situaciones en las que se producían los episodios bulímicos (situaciones antecedentes), los estímulos que la producían (el tipo de alimentos ingeridos) y las consecuencias (el escape de situaciones aversivas: las tareas de estudio, la sensación de plenitud excesiva del estómago por la ingesta de alimentos, la ansiedad y la preocupación por ganar peso). El tratamiento se centró: en sustituir las respuestas de escape en las tareas de estudio por otras respuestas alternativas que impedían la interrupción de esta actividad (variar la forma de estudiar); en el entrenamiento de conductas alternativas para reducir la ansiedad; y en la prevención de episodios de voracidad.

Se describe el tratamiento de un trastorno bulímico de una estudiante de bachillerato, con una media de 20 episodios de voracidad semanales seguidos de vómitos autoinducidos. Para planificar la intervención se realizó un análisis funcional de aquellas situaciones en las que se producían los episodios bulímicos (situaciones antecedentes), los estímulos que la producían (el tipo de alimentos ingeridos) y las consecuencias (el escape de situaciones aversivas: las tareas de estudio, la sensación de plenitud excesiva del estómago por la ingesta de alimentos, la ansiedad y la preocupación por ganar peso). El tratamiento se centró: en sustituir las respuestas de escape en las tareas de estudio por otras respuestas alternativas que impedían la interrupción de esta actividad (variar la forma de estudiar); en el entrenamiento de conductas alternativas para reducir la ansiedad; y en la prevención de episodios de voracidad.

Leer menos
Materias (TEE):
anorexia; trastorno del metabolismo; hábito alimentario; prevención; trastorno de la conducta; estudio de casos
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.