Compleja historia de la formulación de la Ley de Boyle
Full text:
https://ojs.uv.es/index.php/dces ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2003Published in:
Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. 2003, n. 17 ; p. 37-53Abstract:
Este artículo trata sobre el científico británico Robert Boyle. En la primera parte del escrito se habla sobre que los historiadores de la ciencia, analizando los propios documentos de Boyle, han puesto de manifiesto como precedentes los trabajos de otros científicos, entre ellos: Evangelista Torricelli, Edmé Mariotte, Blaise Pascal, Henry Power, Richard Townley y William Croonelli, que contribuyeron, e incluso predijeron, la formulación de la conocida ley de Boyle. Sin embargo, ninguno de ellos fue capaz de anticiparse a la publicación de la misma, menos aún con la precisión, meticulosidad experimental, detalle y exactitud que la conseguida por Boyle, quien desde entonces se constituyó en el más reputado 'pneumático' de su época. En la segunda parte del artículo se habla de los dos trabajos en base a los cual se formuló la ley de Boyle. El primero es el 'Experimento XVII' y el segundo se llama 'Dos nuevos experimentos relativos a la medida de la fuerza del resorte del aire comprimido y dilatado'. Se explican también otros trabajos de Boyle relativos a la comprensión, rarefación y filosofía mecánica corpuscular. .
Este artículo trata sobre el científico británico Robert Boyle. En la primera parte del escrito se habla sobre que los historiadores de la ciencia, analizando los propios documentos de Boyle, han puesto de manifiesto como precedentes los trabajos de otros científicos, entre ellos: Evangelista Torricelli, Edmé Mariotte, Blaise Pascal, Henry Power, Richard Townley y William Croonelli, que contribuyeron, e incluso predijeron, la formulación de la conocida ley de Boyle. Sin embargo, ninguno de ellos fue capaz de anticiparse a la publicación de la misma, menos aún con la precisión, meticulosidad experimental, detalle y exactitud que la conseguida por Boyle, quien desde entonces se constituyó en el más reputado 'pneumático' de su época. En la segunda parte del artículo se habla de los dos trabajos en base a los cual se formuló la ley de Boyle. El primero es el 'Experimento XVII' y el segundo se llama 'Dos nuevos experimentos relativos a la medida de la fuerza del resorte del aire comprimido y dilatado'. Se explican también otros trabajos de Boyle relativos a la comprensión, rarefación y filosofía mecánica corpuscular. .
Leer menos