Cuentos creativos : herramienta feminista para una educación inclusiva en la etapa educativa de Infantil y Primaria
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 595-601Abstract:
En nuestra práctica docente venimos detectando como los cuentos tradicionales son un poderoso recurso de transmisión de conocimiento pero que, a su vez, construyen y perpetúan roles, valores y estereotipos sexistas que marcan una visión poco inclusiva, machista y muy sesgada de la sociedad. Uno de los objetivos de esta comunicación es visibilizar los mecanismos de normalización del sistema hetero-patriarcal y el modelo sexista vigente en el contexto educativo español. Entre estos mecanismos de reproducción de desigualdades destacan los materiales curriculares, específicamente esta comunicación pone su foco de atención en los cuentos infantiles que se utilizan normalmente en las aulas. A partir de esta premisa la comunicación propone otro objetivo, mostrar el proceso de elaboración de materiales didácticos, con formato cuento, donde predomina el diseño de los mismos desde un paradigma feminista e inclusivo atendiendo a la diversidad de género. Estos materiales forman parte de una práctica de innovación docente en torno al feminismo y la inclusión sexual liderado por la profesora Bejarano. Como conclusiones se aporta el análisis de estos cuentos inclusivos y feministas creados por 80 alumnas-os en periodo de formación inicial docente (1 curso de Grado Educación Infantil) en la Universidad de Castilla La Mancha y cuya finalidad ha sido generar materiales didácticos que superen la perspectiva sexista de nuestra cultura pedagógica.
En nuestra práctica docente venimos detectando como los cuentos tradicionales son un poderoso recurso de transmisión de conocimiento pero que, a su vez, construyen y perpetúan roles, valores y estereotipos sexistas que marcan una visión poco inclusiva, machista y muy sesgada de la sociedad. Uno de los objetivos de esta comunicación es visibilizar los mecanismos de normalización del sistema hetero-patriarcal y el modelo sexista vigente en el contexto educativo español. Entre estos mecanismos de reproducción de desigualdades destacan los materiales curriculares, específicamente esta comunicación pone su foco de atención en los cuentos infantiles que se utilizan normalmente en las aulas. A partir de esta premisa la comunicación propone otro objetivo, mostrar el proceso de elaboración de materiales didácticos, con formato cuento, donde predomina el diseño de los mismos desde un paradigma feminista e inclusivo atendiendo a la diversidad de género. Estos materiales forman parte de una práctica de innovación docente en torno al feminismo y la inclusión sexual liderado por la profesora Bejarano. Como conclusiones se aporta el análisis de estos cuentos inclusivos y feministas creados por 80 alumnas-os en periodo de formación inicial docente (1 curso de Grado Educación Infantil) en la Universidad de Castilla La Mancha y cuya finalidad ha sido generar materiales didácticos que superen la perspectiva sexista de nuestra cultura pedagógica.
Leer menos