Propuesta de modelo de comentario de texto filosófico desde un enfoque hermenéutico-pedagógico
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Abstract:
Este trabajo pretende ser una fundamentación de la didáctica de la filosofía en la Educación Secundaria y Bachillerato a partir de la tesis de que el modo preeminente de aprender filosofía es por medio del texto. Para demostrarla, es necesario, en primer lugar, atender a la intrincada relación entre filosofía y escritura, lo que pasa por acudir al momento fundacional en el que la filosofía se instala en el lenguaje escrito: los diálogos de Platón. Bajo los presupuestos platónicos, es posible observar cómo la escritura, por su naturaleza diferida y, por lo tanto, condenada a la recepción, es solidaria del carácter dialógico que define a la propia reflexión filosófica. Así pues, apoyados en dicha fundamentación filosófica, la investigación se propone delimitar un horizonte didáctico en el que el comentario de texto, a contraluz de los modelos hegemónicos pedagógicos, se reconfigure en función de los aspectos teóricos de la tradición hermenéutica. Esta tarea requiere, obligatoriamente, especificar el sentido de lectura, entendida esta como diálogo con lo leído, así como el de interpretación y comprensión, para, finalmente, bosquejar un itinerario de aula en el que sea factible implementar esta concepción del comentario de texto.
Este trabajo pretende ser una fundamentación de la didáctica de la filosofía en la Educación Secundaria y Bachillerato a partir de la tesis de que el modo preeminente de aprender filosofía es por medio del texto. Para demostrarla, es necesario, en primer lugar, atender a la intrincada relación entre filosofía y escritura, lo que pasa por acudir al momento fundacional en el que la filosofía se instala en el lenguaje escrito: los diálogos de Platón. Bajo los presupuestos platónicos, es posible observar cómo la escritura, por su naturaleza diferida y, por lo tanto, condenada a la recepción, es solidaria del carácter dialógico que define a la propia reflexión filosófica. Así pues, apoyados en dicha fundamentación filosófica, la investigación se propone delimitar un horizonte didáctico en el que el comentario de texto, a contraluz de los modelos hegemónicos pedagógicos, se reconfigure en función de los aspectos teóricos de la tradición hermenéutica. Esta tarea requiere, obligatoriamente, especificar el sentido de lectura, entendida esta como diálogo con lo leído, así como el de interpretación y comprensión, para, finalmente, bosquejar un itinerario de aula en el que sea factible implementar esta concepción del comentario de texto.
Leer menos