La actividad metalingüística en una tarea de escritura colaborativa en Educación Primaria
Full text:
https://revista.uclm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2020, n. 3 ; p. 42-54Abstract:
Se investiga el contenido de la actividad metalingüística que nueve parejas de 5º curso (10-11 años) generan en las fases de preescritura, escritura y revisión de la producción colaborativa de una fábula tras una intervención didáctica sobre este género textual. Para ello, se identificaron los episodios metalingüísticos generados en las interacciones orales, y se analizó su contenido y su frecuencia. En los resultados se muestra que la mayor parte de los episodios se refiere a aspectos textuales y mecánicos, y que su contenido varía de acuerdo al objetivo propio de cada fase de la tarea: la organización textual en la fase de preescritura, y la corrección, meramente ortográfica, en la fase de revisión. Se discute en relación con los efectos de la intervención didáctica, de la madurez cognitiva del alumnado y del tipo de corrección habitual en la escuela. Finalmente, se ofrecen algunas recomendaciones didácticas.
Se investiga el contenido de la actividad metalingüística que nueve parejas de 5º curso (10-11 años) generan en las fases de preescritura, escritura y revisión de la producción colaborativa de una fábula tras una intervención didáctica sobre este género textual. Para ello, se identificaron los episodios metalingüísticos generados en las interacciones orales, y se analizó su contenido y su frecuencia. En los resultados se muestra que la mayor parte de los episodios se refiere a aspectos textuales y mecánicos, y que su contenido varía de acuerdo al objetivo propio de cada fase de la tarea: la organización textual en la fase de preescritura, y la corrección, meramente ortográfica, en la fase de revisión. Se discute en relación con los efectos de la intervención didáctica, de la madurez cognitiva del alumnado y del tipo de corrección habitual en la escuela. Finalmente, se ofrecen algunas recomendaciones didácticas.
Leer menos