Autoconciencia y conciencia corporal en pacientes con trastorno por angustia
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1993Published in:
Análisis y modificación de conducta. 1993, v. 19, n. 67 ; p. 613-642Abstract:
Se presentan los resultados de dos estudios acerca de la importancia de algunas variables disposicionales como la introspección, autoconciencia y conciencia corporal en los pacientes con trastorno por angustia y otros problemas de ansiedad. Los resultados definitivos indican que los pacientes con trastornos de ansiedad en general presentan mayores niveles de introspección, autoconciencia privada y pública, ansiedad social y conciencia corporal privada y pública cuando son comparados con sujetos sin problemas de ansiedad (grupo control). Por otra parte, los pacientes con trastorno por angustia parecen distinguirse por mayores puntuaciones en las variables que tienen un carácter privado o personal si se comparan con pacientes con otros problemas de ansiedad. Asimismo se enfatiza las implicaciones clínicas y terapéuticas de estos resultados.
Se presentan los resultados de dos estudios acerca de la importancia de algunas variables disposicionales como la introspección, autoconciencia y conciencia corporal en los pacientes con trastorno por angustia y otros problemas de ansiedad. Los resultados definitivos indican que los pacientes con trastornos de ansiedad en general presentan mayores niveles de introspección, autoconciencia privada y pública, ansiedad social y conciencia corporal privada y pública cuando son comparados con sujetos sin problemas de ansiedad (grupo control). Por otra parte, los pacientes con trastorno por angustia parecen distinguirse por mayores puntuaciones en las variables que tienen un carácter privado o personal si se comparan con pacientes con otros problemas de ansiedad. Asimismo se enfatiza las implicaciones clínicas y terapéuticas de estos resultados.
Leer menos