Oportunidades regionales en la participación en estudios comparativos internacionales de evaluación educativa
Full text:
http://rieoei.org/rie28a06.htmView/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAutor corporativo:
Date:
2002Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2002, v. 28, enero-abril ; p. 159-193Abstract:
Los estudios para evaluar la calidad de la educación han experimentado, en los últimos años, una clara expansión. Estas iniciativas responden al profundo cambio producido en el último cuarto del siglo pasado, en el que el foco prioritario de las políticas educativas se desplazó desde la expansión de los sistemas, hacia la calidad de los procesos. Iberoamérica, y en particular los países latinoamericanos, han sido los grandes ausentes en la mayoría de estas investigaciones de calidad. Además, los posibles beneficios resultantes de los estudios internacionales, que permiten comparar realidades educativas mediante cortes transversales y sincrónicos, no han tenido oportunidad de verificarse en Latinoamérica. El presente trabajo, muestra, a partir del análisis de cinco estudios internacionales y de los resultados que los mismos ofrecen la elaboración de políticas educativas, las posibilidades, requerimientos metodológicos, condiciones y beneficios que la participación regional en este tipo de investigaciones puede tener para la mejora de la calidad de la educación en América Latina.
Los estudios para evaluar la calidad de la educación han experimentado, en los últimos años, una clara expansión. Estas iniciativas responden al profundo cambio producido en el último cuarto del siglo pasado, en el que el foco prioritario de las políticas educativas se desplazó desde la expansión de los sistemas, hacia la calidad de los procesos. Iberoamérica, y en particular los países latinoamericanos, han sido los grandes ausentes en la mayoría de estas investigaciones de calidad. Además, los posibles beneficios resultantes de los estudios internacionales, que permiten comparar realidades educativas mediante cortes transversales y sincrónicos, no han tenido oportunidad de verificarse en Latinoamérica. El presente trabajo, muestra, a partir del análisis de cinco estudios internacionales y de los resultados que los mismos ofrecen la elaboración de políticas educativas, las posibilidades, requerimientos metodológicos, condiciones y beneficios que la participación regional en este tipo de investigaciones puede tener para la mejora de la calidad de la educación en América Latina.
Leer menos