Educación ambiental en la carrera de ingeniería química : una experiencia interdisciplinaria
Full text:
https://ojs.uv.es/index.php/dces ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2001Published in:
Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. 2001, n. 15 ; p. 117-133Abstract:
Se recogen los resultados de la experiencia pedagógica realizada en dos cursos académicos de la carrera de Ingenierìa Química, de una investigación con respecto al medio ambiente, en el que se han tratado temas de la microbiología y la química orgánica. Los resultados muestran la metodología interdisciplinar utilizada para abordar los problemas ambientales, lo que ha permitido modificar positivamente las creencias y las actitudes de los estudiantes participantes. Además se demostró el satisfactorio cumplimiento de los objetivos básicos de la educación ambiental, trazados en la Carta de Belgrado, UNESCO 1975, cuyos objetivos son: la toma de conciencia y la sensibilidad ante los problemas ambientales; aportar conocimientos para la comprensión del medio ambiente; crear actitudes que se expresen en compromisos de cambios de comportamientos; crear aptitudes expresadas en la capacidad para enfrentar y resolver problemas ambientales; desarrollar la capacidad de evaluación; y promover la participación eficaz y responsable de cada uno de los ciudadanos en la protección del medio ambiente.
Se recogen los resultados de la experiencia pedagógica realizada en dos cursos académicos de la carrera de Ingenierìa Química, de una investigación con respecto al medio ambiente, en el que se han tratado temas de la microbiología y la química orgánica. Los resultados muestran la metodología interdisciplinar utilizada para abordar los problemas ambientales, lo que ha permitido modificar positivamente las creencias y las actitudes de los estudiantes participantes. Además se demostró el satisfactorio cumplimiento de los objetivos básicos de la educación ambiental, trazados en la Carta de Belgrado, UNESCO 1975, cuyos objetivos son: la toma de conciencia y la sensibilidad ante los problemas ambientales; aportar conocimientos para la comprensión del medio ambiente; crear actitudes que se expresen en compromisos de cambios de comportamientos; crear aptitudes expresadas en la capacidad para enfrentar y resolver problemas ambientales; desarrollar la capacidad de evaluación; y promover la participación eficaz y responsable de cada uno de los ciudadanos en la protección del medio ambiente.
Leer menos