Show simple item record

dc.contributor.authorEspada Chavarría, Rosa María
dc.contributor.authorSánchez Fuentes, Sergio
dc.contributor.authorSánchez, Rosa Angélica
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 36-39spa
dc.identifier.issn1989-8614 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2021_37_004spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/208227
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionIncluye anexospa
dc.descriptionMonográfico con el título: La educación rural en Iberoamérica. Equidad, inclusión, innovaciónspa
dc.description.abstractSe define el concepto y tipos de acoso escolar en el ámbito educativo con el objetivo de conocer su prevalencia, manifestación y características en estudiantes con necesidades educativas especiales en un entorno rural. Se ha utilizado una muestra de 115 estudiantes y 8 docentes, y dos cuestionarios ad hoc, uno dividido en cuatro apartados: bullying físico, verbal, psicológico y daños a la propiedad, y otro creado para identificar las estrategias docentes para evaluar y trabajar los casos de acoso escolar. Los resultados muestran que los estudiantes con discapacidad intelectual y del desarrollo y los estudiantes con autismo sufren en mayor medida situaciones de acoso escolar frente a los estudiantes con dificultades del aprendizaje y con trastorno de déficit de atención e hiperactividad que presentan menos porcentaje de situaciones de acoso. Comparando entre centros públicos y privados, en éstos últimos no existe formación de profesores para la identificación, prevención y resolución de conflictos, se comunica en menor medida estas situaciones a las familias y, en líneas generales, se intenta ocultar el problema. Según éstos resultados, queda patente la necesidad de trabajar la cuestión de violencia en las aulas, en particular sobre los colectivos con discapacidad, y con el profesorado de todo tipo de centros educativos para una educación inclusiva de calidad.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTendencias pedagógicas. 2021, n. 37, enero-junio ; p. 31-42spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectviolenciaspa
dc.subjectambiente escolarspa
dc.subjectescuela ruralspa
dc.subjectEcuadorspa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.subject.otheracoso escolarspa
dc.titleEl acoso escolar en estudiantes con necesidades educativas especiales en una zona rural del Ecuadorspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.title.journalTendencias pedagógicasspa
dc.identifier.doi10.15366/tp2021.37.004spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial 4.0 International