A preveçâo primária e o bullying escolar : perceçâo dos educadores de infância e dos proffesores do ensino básico em Portugal
Texto completo:
https://gredos.usal.es/handle/10 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Resumen:
La definición de niño, según UNICEF (2019), basada en la Convención sobre los Derechos del Niño, es todo ser humano menor de 18 años que tiene derecho a una ayuda y asistencia especial, siendo responsabilidad de todos, desde la escuela familiar. y la sociedad en general, para garantizar una protección especial para que puedan vivir felizmente una vida individual en sociedad. Existen varias medidas y leyes nacionales e internacionales que se aplican para la protección y el bienestar de los niños y, si la protección en el entorno familiar es fundamental, en el contexto escolar no es menos importante. El tema de la violencia en la escuela, aunque no es nuevo, se ha vuelto más visible en la actualidad debido a una situación centrada en los derechos del niño y la consecuente valoración de los problemas de la infancia. Cada año, miles de niños y jóvenes de todo el mundo se convierten en víctimas de una violencia silenciada denominada bullying (Calmaestra et al., 2016). Tomada como una realidad que no pasa indiferente en las sociedades actuales, la violencia escolar y el acoso escolar en particular, son hoy una preocupación creciente a nivel mundial que ha dado lugar a varias iniciativas encaminadas a su prevención, donde los establecimientos educativos tienen un papel importante.
La definición de niño, según UNICEF (2019), basada en la Convención sobre los Derechos del Niño, es todo ser humano menor de 18 años que tiene derecho a una ayuda y asistencia especial, siendo responsabilidad de todos, desde la escuela familiar. y la sociedad en general, para garantizar una protección especial para que puedan vivir felizmente una vida individual en sociedad. Existen varias medidas y leyes nacionales e internacionales que se aplican para la protección y el bienestar de los niños y, si la protección en el entorno familiar es fundamental, en el contexto escolar no es menos importante. El tema de la violencia en la escuela, aunque no es nuevo, se ha vuelto más visible en la actualidad debido a una situación centrada en los derechos del niño y la consecuente valoración de los problemas de la infancia. Cada año, miles de niños y jóvenes de todo el mundo se convierten en víctimas de una violencia silenciada denominada bullying (Calmaestra et al., 2016). Tomada como una realidad que no pasa indiferente en las sociedades actuales, la violencia escolar y el acoso escolar en particular, son hoy una preocupación creciente a nivel mundial que ha dado lugar a varias iniciativas encaminadas a su prevención, donde los establecimientos educativos tienen un papel importante.
Leer menos