Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Teaching use intention and self-perception of bLearning in higher education

URI:
https://hdl.handle.net/11162/205204
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
View/Open
Martín.pdf (3.545Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martín Lucas, Judith; Torrijos Fincias, Patricia; Serrate González, Sara; García del Dujo, Ángel
Date:
2021
Published in:
Revista de educación. 2021, n. 391, enero-marzo ; p. 209-235
Abstract:

Los escenarios de formación están sufriendo grandes transformaciones, provocadas en gran medida por la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación. Uno de estos cambios se ha visto traducido en la expresión Blended Learning, modalidad formativa que combina la enseñanza presencial y la online y de gran acogida en el ámbito educativo. Si bien es cierto que la investigación en esta modalidad de aprendizaje es abundante, el estudio sobre la adopción y percepción del Blended Learning por parte del profesorado parece haberse descuidado. Por este motivo, se presenta un estudio de corte cuantitativa centrado en investigar la percepción del docente universitario respecto de esta modalidad o estrategia formativa. Un total de 982 docentes de 35 universidades públicas españolas respondieron al Cuestionario sobre Modalidad Formativa Combinada. Los resultados muestran que, si bien un elevado porcentaje de docentes afirma conocer de qué trata esta modalidad educativa y las ventajas que reporta, es elevado el porcentaje de docentes que reconoce no estar integrándola en las materias que imparte. Por otro lado, aunque se considera importante la formación ofrecida por parte de las universidades de cara a su implementación, la intención de uso se correlaciona positivamente con la autopercepción docente sobre los recursos y conocimientos a su disposición. En este sentido, es importante señalar la necesidad de reconocer, por parte de las instituciones de educación superior, tanto la formación como el trabajo adaptativo de los docentes en la implementación de estrategias formativa de carácter combinado.

Los escenarios de formación están sufriendo grandes transformaciones, provocadas en gran medida por la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación. Uno de estos cambios se ha visto traducido en la expresión Blended Learning, modalidad formativa que combina la enseñanza presencial y la online y de gran acogida en el ámbito educativo. Si bien es cierto que la investigación en esta modalidad de aprendizaje es abundante, el estudio sobre la adopción y percepción del Blended Learning por parte del profesorado parece haberse descuidado. Por este motivo, se presenta un estudio de corte cuantitativa centrado en investigar la percepción del docente universitario respecto de esta modalidad o estrategia formativa. Un total de 982 docentes de 35 universidades públicas españolas respondieron al Cuestionario sobre Modalidad Formativa Combinada. Los resultados muestran que, si bien un elevado porcentaje de docentes afirma conocer de qué trata esta modalidad educativa y las ventajas que reporta, es elevado el porcentaje de docentes que reconoce no estar integrándola en las materias que imparte. Por otro lado, aunque se considera importante la formación ofrecida por parte de las universidades de cara a su implementación, la intención de uso se correlaciona positivamente con la autopercepción docente sobre los recursos y conocimientos a su disposición. En este sentido, es importante señalar la necesidad de reconocer, por parte de las instituciones de educación superior, tanto la formación como el trabajo adaptativo de los docentes en la implementación de estrategias formativa de carácter combinado.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza superior; formación de profesores; percepción; personal docente; incentivo
Otras Materias:
enseñanza semipresencial
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.