Custody and child symptomatology in high conflict divorce : an analysis of latent profiles
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/46 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Psicothema. 2021, v. 33, n. 1; p. 95-102Abstract:
Custodia y sintomatología de los hijos en divorcios altamente conflictivos: análisis de perfiles latentes. Antecedentes: existe una gran controversia acerca del impacto de la custodia física compartida en la sintomatología infantil en contexto de alto conflicto interparental. Se analizó la sintomatología infantil a través de una metodología centrada en la persona, identificando perfiles diferenciales al considerar las variables custodia postdivorcio, sintomatología parental y coparentalidad. Se analizó la asociación entre estos perfiles y la sintomatología infantil, así como el papel mediador de la parentalidad. Método: participaron 303 progenitores españoles divorciados o separados con alto conflicto interparental. Se empleó el estudio de perfiles latentes y el procedimiento INDIRECT Mplus, controlando las variables edad, número de hijos/as, nuevas parejas estables, frecuencia de relación entre progenitores, tiempo transcurrido desde el divorcio y género del/a progenitor/a. Resultados: desde la perspectiva de los progenitores, el perfil caracterizado por baja sintomatología parental y alta coparentalidad, independientemente del tipo de custodia, se relacionó con menor sintomatología somática y ansioso-depresiva de hijos/as, y con menor comportamiento agresivo. Se confirmó el papel mediador de la parentalidad. Conclusiones: se identifica la sintomatología parental, la coparentalidad y la parentalidad como variables fundamentales para comprender la sintomatología infantil postdivorcio, así como la relevancia de emplear modelos multidimensionales centrados en la persona.
Custodia y sintomatología de los hijos en divorcios altamente conflictivos: análisis de perfiles latentes. Antecedentes: existe una gran controversia acerca del impacto de la custodia física compartida en la sintomatología infantil en contexto de alto conflicto interparental. Se analizó la sintomatología infantil a través de una metodología centrada en la persona, identificando perfiles diferenciales al considerar las variables custodia postdivorcio, sintomatología parental y coparentalidad. Se analizó la asociación entre estos perfiles y la sintomatología infantil, así como el papel mediador de la parentalidad. Método: participaron 303 progenitores españoles divorciados o separados con alto conflicto interparental. Se empleó el estudio de perfiles latentes y el procedimiento INDIRECT Mplus, controlando las variables edad, número de hijos/as, nuevas parejas estables, frecuencia de relación entre progenitores, tiempo transcurrido desde el divorcio y género del/a progenitor/a. Resultados: desde la perspectiva de los progenitores, el perfil caracterizado por baja sintomatología parental y alta coparentalidad, independientemente del tipo de custodia, se relacionó con menor sintomatología somática y ansioso-depresiva de hijos/as, y con menor comportamiento agresivo. Se confirmó el papel mediador de la parentalidad. Conclusiones: se identifica la sintomatología parental, la coparentalidad y la parentalidad como variables fundamentales para comprender la sintomatología infantil postdivorcio, así como la relevancia de emplear modelos multidimensionales centrados en la persona.
Leer menos