El conflicto en interculturalidad desde la perspectiva de profesionales de la educación
Full text:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 23, n. 3, septiembre ; p. 149-168Abstract:
Se presenta la visión de profesionales acerca del origen y naturaleza de los conflictos en seis centros interculturales de la comuna de Santiago, Chile. Es fruto de un estudio mayor, de tipo mixto de profundización, respecto del alcance de planes de mejora en convivencia democrática. Para la primera fase cuantitativa, se diseña y aplica un cuestionario a 205 participantes cuyos resultados fueron analizados a través del paquete estadístico SPSS. En la fase cualitativa, se seleccionaron de manera intencionada 26 profesionales quienes fueron entrevistados a partir de una guía semiestructurada, cuyos resultados se analizaron por medio del software Nvivo 10. Se concluye que en las visiones de los profesionales persiste la negación de la discriminación, enmascaramiento y/o ocultación de los conflictos y su visión como un problema para el afianzamiento de la vida democrática. A este fenómeno se le ha denominado “preámbulo en la autoconciencia del conflicto”.
Se presenta la visión de profesionales acerca del origen y naturaleza de los conflictos en seis centros interculturales de la comuna de Santiago, Chile. Es fruto de un estudio mayor, de tipo mixto de profundización, respecto del alcance de planes de mejora en convivencia democrática. Para la primera fase cuantitativa, se diseña y aplica un cuestionario a 205 participantes cuyos resultados fueron analizados a través del paquete estadístico SPSS. En la fase cualitativa, se seleccionaron de manera intencionada 26 profesionales quienes fueron entrevistados a partir de una guía semiestructurada, cuyos resultados se analizaron por medio del software Nvivo 10. Se concluye que en las visiones de los profesionales persiste la negación de la discriminación, enmascaramiento y/o ocultación de los conflictos y su visión como un problema para el afianzamiento de la vida democrática. A este fenómeno se le ha denominado “preámbulo en la autoconciencia del conflicto”.
Leer menos