Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los procesos de vida independiente de las personas con discapacidad intelectual : la voz de las familias

URI:
https://hdl.handle.net/11162/201228
Full text:
https://cesdonbosco.com/document ...
View/Open
Valls.pdf (634.4Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Valls Gabernet, María Josep; Fullana Noell, Judit; Pallisera Díaz, María; Vilà Suñé, Montserrat
Date:
2020
Published in:
Educación y futuro digital. 2020, n. 20, enero-junio ; p. 27-43
Abstract:

Se presentan las aportaciones de los puntos de vista de la familia relacionados con la promoción de la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual y se circunscribe en el análisis de la complejidad que supone el andamiaje de estos procesos desde el ámbito familiar. Se realizan 5 grupos focales formados por 35 familiares (madres, padres o hermanos) de personas con DI (12 hombres y 23 mujeres). Previo contacto con profesionales de referencia de cinco entidades que ofrecen apoyos profesionales a personas adultas con DI, se organizan las reuniones con familiares que acceden a participar en los grupos focales. Las reuniones se desarrollan en el lugar donde se reúnen habitualmente los autogestores (generalmente espacios de las entidades o centros cívicos) y tienen una duración media de dos horas. Se indica que las intervenciones de las familias relacionadas con las opciones de vida independiente para las personas con DI están vinculadas al concepto de sostenibilidad, por un lado, y al de sometimiento (a los servicios, a las opciones disponibles, a la propia capacidad económica...), por otro. La voz de las familias remite a la complejidad de andamiar, en la práctica, procesos de vida independiente sostenibles y satisfactorios para todas las personas a pesar de la declaración de buenas intenciones contenidas en la CDPD. Por tanto, se incide en la necesidad y en la importancia de considerar las preocupaciones de las familias a la hora de planificar los servicios de apoyo a la VI.

Se presentan las aportaciones de los puntos de vista de la familia relacionados con la promoción de la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual y se circunscribe en el análisis de la complejidad que supone el andamiaje de estos procesos desde el ámbito familiar. Se realizan 5 grupos focales formados por 35 familiares (madres, padres o hermanos) de personas con DI (12 hombres y 23 mujeres). Previo contacto con profesionales de referencia de cinco entidades que ofrecen apoyos profesionales a personas adultas con DI, se organizan las reuniones con familiares que acceden a participar en los grupos focales. Las reuniones se desarrollan en el lugar donde se reúnen habitualmente los autogestores (generalmente espacios de las entidades o centros cívicos) y tienen una duración media de dos horas. Se indica que las intervenciones de las familias relacionadas con las opciones de vida independiente para las personas con DI están vinculadas al concepto de sostenibilidad, por un lado, y al de sometimiento (a los servicios, a las opciones disponibles, a la propia capacidad económica...), por otro. La voz de las familias remite a la complejidad de andamiar, en la práctica, procesos de vida independiente sostenibles y satisfactorios para todas las personas a pesar de la declaración de buenas intenciones contenidas en la CDPD. Por tanto, se incide en la necesidad y en la importancia de considerar las preocupaciones de las familias a la hora de planificar los servicios de apoyo a la VI.

Leer menos
Materias (TEE):
familia; autonomía; socialización; integración social; intervención
Otras Materias:
discapacidad intelectual
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.