SPOC y formación del profesorado : aproximación bibliométrica y pedagógica en Scopus y Web of Science
Full text:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 23, n. 2, abril ; p. 37-51Abstract:
La enseñanza online vinculada a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación al ámbito educativo suponen una revolución para los procesos formativos. En este sentido, los small private online courses (SPOC) se convierten en un recurso con el que poder diseñar acciones formativas para el profesorado. Se pretenden conocer mediante un análisis pedagógico y bibliométrico las características de los SPOC como recurso formativo y la evolución de su producción científica en las bases de datos Scopus y Web of Science. Se refleja un aumento significativo de la producción científica, destacando el interés creado en las instituciones universitarias y en las áreas de ciencias de la computación y ciencias sociales. Entre los motivos pedagógicos se encuentran la amplia oferta académica, la personalización del proceso formativo o la mejora de la competencia digital al formarse mediante SPOC. En definitiva, el crecimiento de los SPOC está relacionado con las ventajas que aportan sus características didácticas en un contexto educativo en el que las tecnologías juegan un papel clave, por lo que se convierte en un recurso de interés para la formación de los docentes.
La enseñanza online vinculada a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación al ámbito educativo suponen una revolución para los procesos formativos. En este sentido, los small private online courses (SPOC) se convierten en un recurso con el que poder diseñar acciones formativas para el profesorado. Se pretenden conocer mediante un análisis pedagógico y bibliométrico las características de los SPOC como recurso formativo y la evolución de su producción científica en las bases de datos Scopus y Web of Science. Se refleja un aumento significativo de la producción científica, destacando el interés creado en las instituciones universitarias y en las áreas de ciencias de la computación y ciencias sociales. Entre los motivos pedagógicos se encuentran la amplia oferta académica, la personalización del proceso formativo o la mejora de la competencia digital al formarse mediante SPOC. En definitiva, el crecimiento de los SPOC está relacionado con las ventajas que aportan sus características didácticas en un contexto educativo en el que las tecnologías juegan un papel clave, por lo que se convierte en un recurso de interés para la formación de los docentes.
Leer menos