Gestión de la economía digital en la educación superior : tendencias y perspectivas futuras
Full text:
http://www.uajournals.com/campus ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2020, vol. IX, n. 1 ; p. 57-68Abstract:
La innovación de la educación superior asegura que el contenido y las tecnologías sean sostenibles y consistentes con el diseño de una enseñanza digital. La economía digital en la educación superior vincula la economía basada en los avances y aplicaciones digitales con el propósito del proceso de enseñanza y aprendizaje universitario. En este orden, el objeto de la gestión es comunicar una serie de instrucciones que mejoren el sistema educativo con una economía digital que cumpla con las tendencias de su desarrollo. En los últimos años, se han producido más de la mitad de las contribuciones en torno a la implicación de la economía digital en la educación superior. Esta circunstancia deriva, principalmente, de los avances en la investigación como consecuencia del desarrollo de las tecnologías. Se pretenden analizar las tendencias en la educación superior como resultado de la economía de los procesos digitales y así definir los temas que originan mayor interés en este campo de investigación. Así, con la finalidad de reconocer nuevas disciplinas y la evolución de esta área de interés, se han identificado las redes por co-autoría de los principales autores, instituciones y países, y la red de palabras clave por co-ocurrencia, mediante la aplicación del método bibliométrico y técnicas de visualización
La innovación de la educación superior asegura que el contenido y las tecnologías sean sostenibles y consistentes con el diseño de una enseñanza digital. La economía digital en la educación superior vincula la economía basada en los avances y aplicaciones digitales con el propósito del proceso de enseñanza y aprendizaje universitario. En este orden, el objeto de la gestión es comunicar una serie de instrucciones que mejoren el sistema educativo con una economía digital que cumpla con las tendencias de su desarrollo. En los últimos años, se han producido más de la mitad de las contribuciones en torno a la implicación de la economía digital en la educación superior. Esta circunstancia deriva, principalmente, de los avances en la investigación como consecuencia del desarrollo de las tecnologías. Se pretenden analizar las tendencias en la educación superior como resultado de la economía de los procesos digitales y así definir los temas que originan mayor interés en este campo de investigación. Así, con la finalidad de reconocer nuevas disciplinas y la evolución de esta área de interés, se han identificado las redes por co-autoría de los principales autores, instituciones y países, y la red de palabras clave por co-ocurrencia, mediante la aplicación del método bibliométrico y técnicas de visualización
Leer menos