dc.contributor.author | Camarero Figuerola, Marta | |
dc.contributor.author | Tierno García, Juana María | |
dc.contributor.author | Barrios Arós, Rosario | |
dc.contributor.author | Iranzo García, Pilar | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 189-192 | spa |
dc.identifier.issn | 0034-8082 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1988-592X (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:73c99a8d-5ece-47da-9d82-f282a421c38d/07camareroesp.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/196436 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | El liderazgo es un elemento clave para el éxito escolar y se fundamenta, sobre todo, en el establecimiento de metas comunes, la preocupación por el desarrollo de la comunidad educativa, el rediseño de la organización y la gestión del programa instruccional. Esto es especialmente importante en contextos desfavorecidos, porque construir valores y culturas compartidas entre toda la comunidad supone retos y dosis de compromiso todavía mayores. Se profundiza en cómo perciben los directores de este tipo de contextos su funcionamiento, el grado de compromiso de la comunidad y cuáles son sus fuentes de satisfacción en el desarrollo de su cargo. Mediante un cuestionario ad hoc (n=128) se han analizado tendencias y diferencias significativas entre las percepciones de directores de centros en contextos no desfavorecidos respecto a las de directores que dirigen centros de contextos desfavorecidos de la provincia de Tarragona (España). Además, con estos últimos, se han realizado entrevistas (n=18) para profundizar en la naturaleza de sus concepciones ante los muchos retos inherentes a los propósitos educativos de éxito escolar y equidad. Los resultados muestran que especialmente en contextos desfavorecidos la dirección de las escuelas tiene un marcado sesgo de género (mayoritariamente femenino) y tienen un concepto de éxito escolar afín a la inclusión identitaria y orientado a expectativas académicas altas que superan visiones tradicionales restringidas al asistencialismo social. Como consecuencia de su aprendizaje profesional, estos directores se declaran más competentes para resolver conflictos pero perciben un bajo compromiso de alumnos, familias e, incluso del profesorado, con el éxito escolar. En este sentido, redefinir el rol de todos los agentes de la comunidad educativa aparece como un eje principal en los contextos desfavorecidos. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de educación. 2020, n. 388, abril-junio ; p. 167-192 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | liderazgo | spa |
dc.subject | director del centro | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | desfavorecido social | spa |
dc.subject | éxito escolar | spa |
dc.subject | integración social | spa |
dc.subject | integración escolar | spa |
dc.title | Liderazgo y éxito escolar en contextos desfavorecidos : la perspectiva de los directores | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | Revista de educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.4438/1988-592X-RE-2020-388-451 | spa |