Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aproximación histórica a la Educación Especial en Asturias : el Sanatorio Marítimo de Gijón (1945-1986)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/1961
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Aguedas Fernández-Cueto, Paloma
Date:
2002
Abstract:

La hipótesis de partida de este trabajo es que la labor del Sanatorio Marítimo de Gijón en Asturias ha sido de gran relevancia para la atención a los discapacitados asturianos. Para desarrollar y demostrar dicha hipótesis, se propone conocer la historia del Sanatorio Marítimo para contribuir con ello a la Historia de la Educación Especial en Asturias: conocer los motivos que llevaron a su creación, mostrar la evolución que ha seguido el centro en la atención a los discapacitados desde su fundación y analizar la labor psico-pedagógica desarrollada por el centro con los niños discapacitados. Lectura crítica de documentos que versan sobre la temática del estudio. Por un lado, se realiza una crítica interna contrastando toda la información recogida sobre el Sanatorio Marítimo en la Delegación Provincial de la Orden de San Juan de Dios en Madrid. Por otro, la crítica externa se lleva a cabo acudiendo a diversas fuentes como bibliotecas, archivos, hemerotecas, etc., comprobando y validando los datos obtenidos en Madrid con los hallados en estas. La metodología aplicada en la realización de este trabajo es la propia de una investigación histórica y está basada en la consulta de documentos procedentes de diversos archivos o bibliotecas que aportan información de interés para el tema de estudio. a) La labor realizada por el Sanatorio Marítimo en el campo de la atención a la discapacidad ha sido de extraordinaria importancia; b) El Sanatorio Marítimo de Gijón ha sido un centro pionero en la atención integral de los discapacitados; c) La aportación de este centro a la Historia de la Educación Especial en Asturias ha sido muy notable y decisiva; d) La trascendencia de esta institución sobrepasó incluso los límites regionales, pudiendo afirmar que su aportación a la Educación Especial española fue también significativa.

La hipótesis de partida de este trabajo es que la labor del Sanatorio Marítimo de Gijón en Asturias ha sido de gran relevancia para la atención a los discapacitados asturianos. Para desarrollar y demostrar dicha hipótesis, se propone conocer la historia del Sanatorio Marítimo para contribuir con ello a la Historia de la Educación Especial en Asturias: conocer los motivos que llevaron a su creación, mostrar la evolución que ha seguido el centro en la atención a los discapacitados desde su fundación y analizar la labor psico-pedagógica desarrollada por el centro con los niños discapacitados. Lectura crítica de documentos que versan sobre la temática del estudio. Por un lado, se realiza una crítica interna contrastando toda la información recogida sobre el Sanatorio Marítimo en la Delegación Provincial de la Orden de San Juan de Dios en Madrid. Por otro, la crítica externa se lleva a cabo acudiendo a diversas fuentes como bibliotecas, archivos, hemerotecas, etc., comprobando y validando los datos obtenidos en Madrid con los hallados en estas. La metodología aplicada en la realización de este trabajo es la propia de una investigación histórica y está basada en la consulta de documentos procedentes de diversos archivos o bibliotecas que aportan información de interés para el tema de estudio. a) La labor realizada por el Sanatorio Marítimo en el campo de la atención a la discapacidad ha sido de extraordinaria importancia; b) El Sanatorio Marítimo de Gijón ha sido un centro pionero en la atención integral de los discapacitados; c) La aportación de este centro a la Historia de la Educación Especial en Asturias ha sido muy notable y decisiva; d) La trascendencia de esta institución sobrepasó incluso los límites regionales, pudiendo afirmar que su aportación a la Educación Especial española fue también significativa.

Leer menos
Materias (TEE):
educación especial; escuela de educación especial; investigación histórica; organización religiosa; escuela en hospitales
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.