Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Programa de intervención en el contexto educativo : “nuevas masculinidades : otra forma de ser hombre”

URI:
http://hdl.handle.net/11162/195083
Full text:
https://eprints.ucm.es/57007/1/I ...
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Izaguirre Nevado, Manuel
Date:
2018
Abstract:

La pregunta sobre qué significa ser varón abre un interrogante importante en la actualidad. La construcción de sociedades igualitarias requiere de la reflexión en los discursos y prácticas que provienen del orden masculino. A propósito de ello, desde los años 70, los estudios centrados en el significado de ser hombre han conseguido poner de relieve la posibilidad de transformar la masculinidad entendida ésta como identidad de género. Sin embargo, en los contextos educativos, el análisis de la masculinidad en la adolescencia apenas existe. Así pues, la falta de atención a lo masculino supone abordar fenómenos como el fracaso escolar o la violencia en el aula sin las herramientas adecuadas para contrarrestar sus efectos. Esta falta de interés en la construcción de la masculinidad no sólo tiene inconvenientes negativos para el resto de la comunidad educativa, sino que también, desperdicia la posibilidad de aunar esfuerzos para que los varones adolescentes contribuyan a crear sociedades más justas. Recoge y revisa diferentes estadísticas sobre las tasas de fracaso escolar disgregadas por género en España y en los países de la Unión Europea. Una vez analizados los datos, elabora un programa de intervención que tiene en cuenta el trabajo multidisciplinar y la transversalidad en sus contenidos. En conclusión, para los futuros docentes, es necesario impartir programas de intervención en el entorno educativo para considerar a los hombres como sujeto protagonista en la consecución de la igualdad.

La pregunta sobre qué significa ser varón abre un interrogante importante en la actualidad. La construcción de sociedades igualitarias requiere de la reflexión en los discursos y prácticas que provienen del orden masculino. A propósito de ello, desde los años 70, los estudios centrados en el significado de ser hombre han conseguido poner de relieve la posibilidad de transformar la masculinidad entendida ésta como identidad de género. Sin embargo, en los contextos educativos, el análisis de la masculinidad en la adolescencia apenas existe. Así pues, la falta de atención a lo masculino supone abordar fenómenos como el fracaso escolar o la violencia en el aula sin las herramientas adecuadas para contrarrestar sus efectos. Esta falta de interés en la construcción de la masculinidad no sólo tiene inconvenientes negativos para el resto de la comunidad educativa, sino que también, desperdicia la posibilidad de aunar esfuerzos para que los varones adolescentes contribuyan a crear sociedades más justas. Recoge y revisa diferentes estadísticas sobre las tasas de fracaso escolar disgregadas por género en España y en los países de la Unión Europea. Una vez analizados los datos, elabora un programa de intervención que tiene en cuenta el trabajo multidisciplinar y la transversalidad en sus contenidos. En conclusión, para los futuros docentes, es necesario impartir programas de intervención en el entorno educativo para considerar a los hombres como sujeto protagonista en la consecución de la igualdad.

Leer menos
Materias (TEE):
sexo masculino; fracaso escolar; violencia; formación de profesores; intervención
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.