Competencias socio-emocionales y educación : implicaciones para la inserción laboral de mujeres desempleadas
Full text:
https://revistas.usal.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2009Published in:
Enseñanza & teaching : revista interuniversitaria de didáctica. 2009, v. 27 ; p. 23-39Abstract:
Se reconoce la importancia de las competencias socio-emocionales en el desempeño laboral, así como en la incorporación en el mercado del trabajo. Las competencias técnicas específicas han dejado de ser el único factor contemplado para la inserción laboral, concediéndose gran relevancia a las competencias socio-emocionales adecuadas para un correcto desempeño laboral. Se presenta un estudio en el que se pretende descubrir la relación entre las competencias socio-emocionales percibidas por las mujeres desempleadas y su formación, tanto reglada como complementaria. Los resultados hallados muestran la relación existente entre el nivel de estudios y las competencias socio-emocionales, y la ausencia de relación entre éstas y la formación complementaria, lo cual pone de manifiesto la necesidad de incluir una formación específica en el campo de las competencias socio-emocionales como factor clave para la efectiva inserción laboral.
Se reconoce la importancia de las competencias socio-emocionales en el desempeño laboral, así como en la incorporación en el mercado del trabajo. Las competencias técnicas específicas han dejado de ser el único factor contemplado para la inserción laboral, concediéndose gran relevancia a las competencias socio-emocionales adecuadas para un correcto desempeño laboral. Se presenta un estudio en el que se pretende descubrir la relación entre las competencias socio-emocionales percibidas por las mujeres desempleadas y su formación, tanto reglada como complementaria. Los resultados hallados muestran la relación existente entre el nivel de estudios y las competencias socio-emocionales, y la ausencia de relación entre éstas y la formación complementaria, lo cual pone de manifiesto la necesidad de incluir una formación específica en el campo de las competencias socio-emocionales como factor clave para la efectiva inserción laboral.
Leer menos