Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿Cuánto oro hay entre la arena? Minería de datos con los resultados de España en PISA 2015

URI:
http://hdl.handle.net/11162/193224
Full text:
https://revistadepedagogia.org/w ...
View/Open
Art. 2.pdf (983.7Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Asensio Muñoz, Isabel Inmaculada; Carpintero Molina, María Elvira; Expósito Casas, Eva; López Martín, Esther
Date:
2018
Published in:
Revista española de pedagogía. 2018, año LXXVI, n. 270, mayo-agosto ; p. 225-245
Abstract:

Desde el inicio de las evaluaciones PISA, abundan los estudios que pretenden extraer de los datos recogidos, conocimiento útil que guíen la práctica y las políticas educativas. Utilizando la minería de datos, se analizan los cuestionarios de contexto desde una perspectiva métrica, con una metodología basada en 'árboles de regresión' destinada a descubrir las partes esenciales en los ítems que los componen, atendiendo a su uso como predictores del desempeño de los jóvenes españoles. Como resultado se obtiene un listado de los ítems más importantes en los seis cuestionarios, junto con el valor predictivo de los mismos. Se aporta un enfoque metodológico que puede contribuir a mejorar la productividad de la investigación pedagógica derivada de PISA

Desde el inicio de las evaluaciones PISA, abundan los estudios que pretenden extraer de los datos recogidos, conocimiento útil que guíen la práctica y las políticas educativas. Utilizando la minería de datos, se analizan los cuestionarios de contexto desde una perspectiva métrica, con una metodología basada en 'árboles de regresión' destinada a descubrir las partes esenciales en los ítems que los componen, atendiendo a su uso como predictores del desempeño de los jóvenes españoles. Como resultado se obtiene un listado de los ítems más importantes en los seis cuestionarios, junto con el valor predictivo de los mismos. Se aporta un enfoque metodológico que puede contribuir a mejorar la productividad de la investigación pedagógica derivada de PISA

Leer menos
Materias (TEE):
validez; cuestionario
Otras Materias:
Informe PISA
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.