Los escolares diagnosticados con trastorno del espectro autista y víctimas de acoso escolar : una revisión sistemática
Full text:
https://journals.copmadrid.org/p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2019, v. 25, n. 2 ; p. 77-90Abstract:
Los escolares con trastorno del espectro autista (TEA) presentan dificultades en la interacción y comunicación social y rigidez cognitiva y de ejecución que los hace especialmente vulnerables al bullying; sin embargo, la investigación ha sido menos profusa. Se revisan y consideran los estudios más recientes sobre TEA y acoso escolar. El método utilizado ha seguido las directrices de la declaración PRISMA. La muestra final la conforman 29 artículos que revelan que estos estudios se han realizado con muestras inferiores a 450 escolares con TEA. Asimismo, se señala que existen discrepancias sobre la comprensión que tienen del acoso y los factores que lo predicen, así como que la prevalencia de bullying es superior a la publicada para los escolares normativos. Los resultados se discuten en comparación con revisiones previas y se plantean nuevos retos para el diseño de programas efectivos de intervención psicoeducativa específicos con este alumnado.
Los escolares con trastorno del espectro autista (TEA) presentan dificultades en la interacción y comunicación social y rigidez cognitiva y de ejecución que los hace especialmente vulnerables al bullying; sin embargo, la investigación ha sido menos profusa. Se revisan y consideran los estudios más recientes sobre TEA y acoso escolar. El método utilizado ha seguido las directrices de la declaración PRISMA. La muestra final la conforman 29 artículos que revelan que estos estudios se han realizado con muestras inferiores a 450 escolares con TEA. Asimismo, se señala que existen discrepancias sobre la comprensión que tienen del acoso y los factores que lo predicen, así como que la prevalencia de bullying es superior a la publicada para los escolares normativos. Los resultados se discuten en comparación con revisiones previas y se plantean nuevos retos para el diseño de programas efectivos de intervención psicoeducativa específicos con este alumnado.
Leer menos