La elevada prevalencia del TDAH : posibles causas y repercusiones socioeducativas
Full text:
https://journals.copmadrid.org/p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2016, v. 22, n. 2 ; p. 81-85Abstract:
La gran prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) como sus repercusiones en el entorno socioeducativo y familiar, lleva a preguntarse acerca de los factores causales subyacentes a dicha prevalencia. Se encuentran tras una revisión sistemática hecha las distintas metodologías utilizadas para elaborar tales estimaciones, así como los diferentes criterios usados para el diagnóstico, debiendo también referirse la medicalización que el TDAH ha recibido, no sólo incrementada por el juicio clínico, sino por la presión que las empresas farmacéuticas llevan a cabo para que se prescriban determinados medicamentos.
La gran prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) como sus repercusiones en el entorno socioeducativo y familiar, lleva a preguntarse acerca de los factores causales subyacentes a dicha prevalencia. Se encuentran tras una revisión sistemática hecha las distintas metodologías utilizadas para elaborar tales estimaciones, así como los diferentes criterios usados para el diagnóstico, debiendo también referirse la medicalización que el TDAH ha recibido, no sólo incrementada por el juicio clínico, sino por la presión que las empresas farmacéuticas llevan a cabo para que se prescriban determinados medicamentos.
Leer menos