dc.contributor.author | Robledo Ramón, Patricia | |
dc.contributor.author | Fidalgo Redondo, Raquel | |
dc.contributor.author | Méndez del Río, Mónica | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | p. 116-120 | spa |
dc.identifier.issn | 1988-7701 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/182586 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se analizan las características que tiene la instrucción ordinaria en comprensión lectora llevada a cabo por el profesorado en sus clases, atendiendo especialmente al uso de estrategias y a los patrones de interacción docente-estudiante, para identificar el potencial predictivo de las estrategias de lectura con respecto al rendimiento lector de los estudiantes. La muestra ha estado formada por 19 docentes de Lengua, de 5º y 6 de Educación Primaria que llevaron a cabo con sus 281 estudiantes, la implementación natural de dos sesiones ordinarias de comprensión lectora. El análisis de las estrategias de lectura trabajadas y los tipos de interacción docente-estudiante desplegadas se realizó mediante la grabación y transcripción del audio de las sesiones, representando más de 2000 minutos de grabación. Los diferentes episodios de cada sesión se analizaron en base a dos sistemas de categorías diseñados para este estudio. Se evaluó el rendimiento lector de los estudiantes mediante el Test de Estrategias de Comprensión. Los resultados permiten concluir que las estrategias de lectura más utilizadas por los docentes son estrategias de tipo cognitivo, lectura oral y realización de preguntas, las cuales demandan escasa participación activa del estudiante en habilidades de meta-comprensión. Las interacciones más frecuentes son aquellas en las que los docentes dirigen la acción ordenando, informando y realizando preguntas a los estudiantes. La compresión lectora de los estudiantes es predicha por el uso de estrategias de lectura por parte de los docentes, especialmente por las estrategias lectura oral y representaciones visuales. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de educación. 2019, n. 384, abril-junio ; p. 97-120 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | comprensión del texto | spa |
dc.subject | estrategia de aprendizaje | spa |
dc.subject | práctica pedagógica | spa |
dc.subject | relación profesor-alumno | spa |
dc.subject | transferencia del aprendizaje | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.title | Evaluación de la comprensión lectora a partir del análisis de la práctica del profesorado y la interacción docente-estudiante | spa |
dc.title | Reading comprehension assessment through the analysis of teacher practice and teacher-student interaction | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | Revista de educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.4438/1988-592X-RE-2019-384-414 | spa |