Estudio de un programa de formación en preservicio en Educación física : la investigación-acción como estrategia de formación e investigación
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/1179View/ Open
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2001Abstract:
Se presenta y recoge la evolución de una experiencia de formación-investigación llevada a cabo en el INEF de Galicia con alumnos en formación inicial. Los objetivos son: 1. Conocer y describir el pensamiento de los alumnos (motivaciones, creencias, expectativas) antes de realizar el Practicum; 2. Poner en marcha un programa de tutorización de Practicum en el área de docencia de las Actividades Físicas y Deportivas bajo del marco del paradigma Sociocrítico y describir la evolución del mismo; 3. Analizar las repercusiones de dicho programa en el desarrollo del conocimiento profesional y en el pensamiento de los alumnos durante y al finalizar el proceso; 4. Valorar la influencia que este programa de formación ejerce en las tradicionales relaciones que se establecen entre la tríada alumnos en formación -tutor-supervisor; 5. Conocer y describir el pensamiento y las experiencias de los alumnos al finalizar la realización del Practicum; 6. Describir y comprender cuál ha sido la evolución del pensamiento durante este período; 7. Analizar si el ámbito en que los alumnos realizan su Practicum influye en su pensamiento y es motivo de diferencias entre alumnos que cursan uno u otro.
Se presenta y recoge la evolución de una experiencia de formación-investigación llevada a cabo en el INEF de Galicia con alumnos en formación inicial. Los objetivos son: 1. Conocer y describir el pensamiento de los alumnos (motivaciones, creencias, expectativas) antes de realizar el Practicum; 2. Poner en marcha un programa de tutorización de Practicum en el área de docencia de las Actividades Físicas y Deportivas bajo del marco del paradigma Sociocrítico y describir la evolución del mismo; 3. Analizar las repercusiones de dicho programa en el desarrollo del conocimiento profesional y en el pensamiento de los alumnos durante y al finalizar el proceso; 4. Valorar la influencia que este programa de formación ejerce en las tradicionales relaciones que se establecen entre la tríada alumnos en formación -tutor-supervisor; 5. Conocer y describir el pensamiento y las experiencias de los alumnos al finalizar la realización del Practicum; 6. Describir y comprender cuál ha sido la evolución del pensamiento durante este período; 7. Analizar si el ámbito en que los alumnos realizan su Practicum influye en su pensamiento y es motivo de diferencias entre alumnos que cursan uno u otro.
Leer menos