dc.contributor.author | Coulson, Cheryl L. | |
dc.contributor.author | Irwin, Carol | |
dc.contributor.author | Wright, Paul M. | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | p. 53-54 | spa |
dc.identifier.issn | 1989-7200 | spa |
dc.identifier.uri | http://www5.uva.es/agora/index.php/agoraef-14-1-2012 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/176508 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Monográfico con el título "Enseñanza de la responsabilidad personal y social a través de las actividades físicas [I]", coordinado por David Walsh y Doris Watson | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en inglés y español | spa |
dc.description.abstract | Por lo general, la literatura sobre el modelo de Enseñanza para la Responsabilidad Personal y Social de Hellison (Teaching Personal and Social Responsibility-TPSR) se centra en programas llevados a cabo por profesores comprometidos con su comunidad. Con respecto a esto, es importante que la literatura refleje también el desarrollo de programas TPSR por parte de profesores a tiempo completo en instituciones escolares, por educadores juveniles, etc. Por ello, se describe el método de indagación en la práctica y el modo en que lo aplicó Cheryl, maestra a tiempo completo en un programa de terapia recreacional, al intentar utilizar las estrategias del TPSR para aumentar la eficacia en su trabajo con jóvenes con trastornos emocionales y de conducta. Mediante un proceso reflexivo e iterativo, pudo adaptar varias estructuras y estrategias del modelo TPSR a su contexto particular de enseñanza. Realizó también perspicaces análisis de situaciones específicas que le permitieron desarrollar nuevas tácticas y estrategias. En fin, la historia de Cheryl ilustra el hecho de que la implementación eficaz del modelo TPSR por parte de los profesores requiere que éstos lo ajusten y adapten a su situación. Se anima a los profesionales a que sean creativos en su uso del TPSR y a que consideren la utilidad de la indagación práctica para el desarrollo del currículo, tratando de actuar de manera moral y eficaz en situaciones pedagógicas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Ágora para la educación física y el deporte. 2012, v. 14, n. 1, enero-abril ; p. 38-54 | spa |
dc.rights | Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | |
dc.subject | trastorno de la conducta | spa |
dc.subject | trastorno emocional | spa |
dc.subject | terapia | spa |
dc.subject | responsabilidad | spa |
dc.subject | psicología de la conducta | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.title | Applying Hellison's Responsibility Model in a youth residential treatment facility : a practical inquiry project | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Especial | spa |
dc.title.journal | Ágora para la educación física y el deporte | spa |